Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
Los textos periodísticos enla Historia Contemporánea en el preuniversitario.
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
-
EL MODO DE RAZONAR HISTÓRICO UNA MODALIDAD DE ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR EN PREUNIVERSITARIO.
Miguel Raynier Sánchez Espinosa
-
LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DEL SURORIENTE CUBANO
Wilfredo Manuel Castro Villa
-
LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DESDE LA LABOR DEL DIRECTOR ESCOLA
Adrián Miguel Capote Viltres
-
“ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYA CON EL ESTUDIO Y TRABAJO DESDE FORMACIÓN LABORAL”.
Mirlaidis Noa Jiménez
-
“LOS MÉTODOS CRÍTICOS-REFLEXIVOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA”
Yuniesky Expósito Varona
-
PROGRAMA DE CONSULTORÍA PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN DE LAS TUNAS
Madelaine Reynosa Yero
-
SISTEMA DE TRABAJO METODOLÓGICO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LAS FORMAS DE TRABAJO DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO.
Evelio Herrera Padrón
-
Proyecto Educativo Institucional, Currículo Institucional y Trabajo en Red. Experiencias en la Construcción e Implementación
Gloria Lissette Zulueta Alejo
-
ALGORITMO PARA LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES DE EFICIENCIA EDUCATIVA EN LA PROVINCIA SANTIAGO DE CUBA.
Miladys Diodene Adame
Ausubel, D. P. (1963). The psychology of meaningful verbal learning. Grune & Stratton.
Ausubel, D. P. (2000). The acquisition and retention of knowledge: A cognitive view. Springer.
Bruner, J. S. (1960). The process of education. Harvard University Press.
García, M. (2020). Introducción a la psicología. Editorial Educación.
Piaget, J. (1970). Science of education and the psychology of the child. Orion Press.
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press.
Ortiz, E. A. (05 de Diciembre de 2023). Enfoque Educación. Obtenido de https://blogs.iadb.org/educacion/es/pruebas-pisa-2022-america-latina-caribe/#:~:text=La%20regi%C3%B3n%2C%20en%20la%20mitad,a%20la%20OCDE%20en%20Matem%C3%A1tica.
La matemática es una forma de relacionar el intelecto humano con la necesidad de entender la naturaleza. En el de cursar de la historia, han mejorado los recursos para su enseñanza, desde los ábacos hechos a manos hasta programas tecnológicos para resolver problemas matemáticos complejos. Esta relación entre los recursos didácticos y el aprendizaje de la asignatura, es importante, para motivar aprendizajes significativos, pues es una ciencia que nació naturalmente y se ha convertido en una práctica que se desarrolla casi totalmente en el intelecto humano. Es por ello, que los recursos didácticos, anclan el aprendizaje de la ciencia exacta a la naturaleza. La presente investigación precisa la relación entre los recursos didácticos y el aprendizaje significativo en la matemática, luego se explican los métodos que permitieron obtener la información detallada sobre esa relación, para elaborar una propuesta curricular que mejore dicha relación; finalmente, se precisan los resultados y conclusiones a las que se llegó con la aplicación de la propuesta curricular. Esta investigación, tiene una importancia primordial tanto teórica como práctica: en forma teórica, al desarrollar procedimientos efectivos para mejorar el aprendizaje de la matemática, y en forma práctica, al adquirir competencias para resolver problemas matemáticos y cotidianos.