Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
Alternativa metodológica para potenciar las habilidades comunicativas profesionales en inglés aplicado al comercio
Virgen Santi Urrutia
-
TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA ACTUALIDAD
Alberto Diego
-
EL DESPERTAR DE LA MUJER DESDE EL ARTE Y LA LITERATURA
Ileana de la Caridad Velázquez Segismundo
-
ESTRATEGIA DEL ICCP COMO ENTIDAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN POSGRADUADA
Teresa Torres Miranda
-
PROYECTOS DIDÁCTICOS QUE DESARROLLAN HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y COMUNICATIVAS, CONSTRUYENDO APRENDIZAJES EN ALUMNOS DE SECUNDARIA
Ismael Soberanis Ayvar
-
"QUÍMICA VIVA: INNOVACIÓN STEAM Y GAMIFICACIÓN PARA APRENDER CREANDO Y EXPERIMENTANDO EN EL MUNDO REAL"
Gabriela Castrejón Morales
-
LAS ARTES VISUALES COMO ESTÍMULO PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ESTUDIANTES NORMALISTAS
Emmanuel Nieves Ramírez
-
Proyecto Educativo Institucional, Currículo Institucional y Trabajo en Red. Experiencias en la Construcción e Implementación
Gloria Lissette Zulueta Alejo
-
PARTICULARIDADES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN; UNA EXPERIENCIA AÚLICA.
Luis Francisco Hernández Aráuz
-
Los textos periodísticos enla Historia Contemporánea en el preuniversitario.
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
Colectivo de autores (ICCP, 2020). Propuestas para la transformación de las instituciones y modalidades educativas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.
Fernández. C. C. y García L. (2018). Estrategia para el desarrollo del talento en el Sistema Nacional de Educación. Resultado científico. Proyecto “La atención al talento en los nuevos planes y programas de la educación cubana”. ICCP. La Habana. Cuba.
Renzulli, J. (2000). El concepto de los tres anillos de la superdotación: un modelo de desarrollo para una productividad creativa. Madrid, España: Amarú.
Revilla, A. et, al. (2023). Plan de estudio. Educación Secundaria Básica. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.
Salazar T., Fernández C. y García L., (2022). Indicadores para la identificación de las potencialidades talentosas en los educandos del sexto año de vida. Resultado científico. Proyecto “La atención al talento en los nuevos planes y programas de la educación cubana”. ICCP. La Habana, Cuba.
La Educación, como exigencia social, debe dar respuesta a las Necesidades Educativas Especiales de los educandos, en función de potenciar su máximo desarrollo posible, con calidad para todos toda la vida, desde una educación inclusiva que, exige respuestas educativas que privilegien cómo concebir la atención educativa de los educandos con Necesidades Educativas Especiales asociadas a las potencialidades talentosas, sin embargo, la práctica educativa en la Educación Secundaria Básica evidencia insuficiencias en la concepción organizativa para favorecer la atención educativa de estos educandos, a partir de debilidades en el desempeño profesional de los metodólogos provinciales. Es propósito, fundamentar una estrategia metodológica que viabilice la organización de la atención educativa de los educandos con potencialidades talentosas en la Secundaria Básica. En este sentido, se aporta la fundamentación de una estrategia metodológica para la organización de la atención educativa de los educandos con potencialidades talentosas y desde el punto de vista práctico un manual para su implementación, al considerar el desempeño profesional de los metodólogos provinciales, a partir de la concepción disciplinar y la red socioeducativa, resultante de la experiencia profesional de los autores en respuesta al banco de problemas de la Educación y refrendado por un Proyecto No Asociado a Programa.