The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
"Gestión Integral de la Multiplataforma CubaEduca: Innovación y Sostenibilidad en la Educación Digital"
Yosdey Davila Valdes
-
MULTIMEDIA “POR LOS CAMINOS DIGITALES CON EL HOMBRE DE LA EDAD DE ORO”
Odalis Bazán Feut
-
PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO CUBANO
Luis Angel Santana Garriga
-
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y MOTIVACIONES DE LOS EDUCANDOS A TRAVÉS DE UN SOFTWARE EDUCATIVO
Jorge Velázquez Silva
-
El rol de las tecnologías digitales en el desarrollo de proyectos escolares orientados a la transformación social
Mercedes Blanco
-
USO DEL BLOG VIRTUAL COMO MATERIAL DIDACTICO PARA EL APRENDIZAJE DESDE UNA PERSPECTIVA CONECTIVISTA
DENI GUADALUPE COVARRUBIAS DONOSA
-
PROGRAMA EDUCATIVO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE EL PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO ESCOLAR
Yankier Sánchez Pérez
-
CUBAEDUCA: UNA PROPUESTA PARA LA ATENCIÓN AL TALENTO EN LA ESCUELA CUBANA
Ihosvanny Javier Ojeda Sánchez
-
LAS TIC Y LA INNOVACIÓN PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Richard Amaguaya
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL CONSUMO AUDIOVISUAL DE LA PRIMERA INFANCIA.
Sherly Cabranes Torres
En el año 1995 me gradué como Licenciada en Educación Especialidad Matemática-Computación. Comienzo mi vida laboral en el curso escolar 1995-1996 como profesora de Computación en el Politécnico Enrique Varona del municipio Ciro Redondo provincia de Ciego de Ávila. En el curso escolar 1999-2000 me traslado a la Dirección Municipal de Educación en Morón a ocupar el cargo de Metodóloga de Computación. En el curso 2002-2003 me desempeñé además como Jefa de carrera de Informática en la Sede Universitaria del municipio. En el año 2004 me categoricé como profesora Auxiliar la cual tengo en la actualidad. En el año 2008 obtuve el título de Máster en Ciencias de la Educación, Mención Educación Técnica Profesional. Posteriormente laborando en la Dirección Municipal de Educación ocupo el puesto de Asesora de Informática y posteriormente en el curso 2008-2009 como Jefa del Grupo de Tecnología Educativa labor que desempeñé hasta el curso 2016-2017. En el curso escolar 2017-2018 me trasladó para el Centro Universitario Municipal de Morón perteneciente a la Universidad Máximo Gómez Báez de la provincia de Ciego de ‘Ávila como profesora responsable de la Planificación e Informatización. En el 2024 comienzo a trabajar en la Dirección de Organización, Planificación y Control del MES. Soy miembro de la Red Iberoamericana de Liderazgo y Prácticas Educativas (RILPE), Asociación de Pedagogos de Cuba (APC) y Asociación Nacional de Economista de Cuba (ANEC)
La adquisición de competencias digitales se hace necesaria y obligatoria en la actualidad por parte de los que docentes en las Universidades, al enfrentarse a estudiantes que ya la poseen y de los retos que se le presentan en su quehacer diario, donde un uso eficiente de las tecnologías dependerá del conocimiento, habilidades y actitudes que se tenga, sin embargo, en la práctica educativa se ha detectado desconocimiento y habilidades por parte de los docentes en el manejo de la información digital, en la comunicación a través de la tecnología, en la creación de contenidos digital, en la resolución de problema haciendo uso del universo digital y en la seguridad y protección de la información. Por lo que se propone un sistema de actividades que contribuya a la preparación de los profesores universitarios a tiempo completo y parcial del Centro Universitario Municipal de Morón en el desarrollo de competencias digitales docentes. Al evaluar la efectividad del mismo se constató la adquisición de competencias digitales en los profesores universitarios.