Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
FAMILIAS E INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN LAS CONDICIONES ACTUALES. APORTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL ICCP
Adys Yadira
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS CON TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO MEDIANTE LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Arianna de la Caridad Salazar Soler
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA FAVORECER LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Yuniel Daniel Falcón Rodríguez
-
Procedimiento didáctico léxico cognitivo para la competencia léxica
Lizania Caridad Fernández Martínez
-
CONSTRUYENDO RUTAS DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR Escuelas de padres y madres, un recurso inigualable
Lina Paola Martínez Nieto
-
LA HISTORIA Y SU ESCENARIO GEOGRÁFICO VISTA DESDE LA PANTALLA
Lidia Esther Cruz Cruz
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
-
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA FOMENTAR LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA HACIA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN ECUADOR
Jenifer
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO DEL TALENTO JOVEN DESDE LA GESTIÓN CURRICULAR
Osmany Justis Katt
-
PREPARACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN PINAR DEL RIO.
Yaremy García Felipe
Las habilidades sociales no forman parte directamente del currículo escolar pero que juegan
un papel relevante en el desarrollo de los individuos en la sociedad. Estas ayudan en la
interacción, la comunicación, pues desarrollan aptitudes como asertividad, autoestima,
resiliencia, inteligencia emocional, entre otros. Estudios realizados demuestran que el déficit
de habilidades sociales contribuye además a la ocurrencia de trastornos de la conducta tanto
en la escuela como en el ambiente familiar y social. En el caso específico de los adolescentes
es más probable por el hecho de causar un efecto negativo en la consolidación de la identidad.
Su diagnóstico e intervención constituyen una alternativa desde el punto de vista preventivo.
Enseñar habilidades sociales a educandos con trastornos de la conducta y dificultades en el
aprendizaje ha sido ignorado por mucho tiempo. Mediante este trabajo se profundiza en la
temática, y se sugiere desarrollar una concepción didáctica del programa de Comunicación
Social de 9no grado que se imparte en las Escuelas de Formación Integral, como una
alternativa para lograr el cumplimiento de la misión de este tipo específico de institución
escolar.