Alianzas de la formación profesional de nivel medio con los actores económicos para el desarrollo sostenible (ETP)
-
DESARROLLO PROFESIONAL Y HUMANO DE DIRECTIVOS DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL EN LA HABANA
Rogelio Errasti Suárez
-
EL PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE HUMUS DE LOMBRIS LÍQUIDO DESTINADO AL CULTIVO DE HORTALIZAS
Daimy Castillo Cintra
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES DIRIGIDO A LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE ESTUDIANTES AUTISTAS
Beatriz Paula Linares Hernández
-
FORMACIÓN INTEGRAL DE EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL, UNA URGENCIA DEL PRESENTE
Odalys
-
DINÁMICA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEa DE LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL
Nilder Uliser Riveron Zambrano
-
LA GESTIÓN DE CALIDAD DE AUDITORÍA COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA EN EL DESARROLLO EDUCATIVO
Katherine Santiana Rosado
-
PROPUESTA METODOLÓGICA DE EMPRENDIMIENTO PARA LA ASIGNATURA DE GESTIÓN DE LOS PROCESOS
Morayma Gonzalez Herrera
-
LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL: SU FUNCIÓN EN LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
Juana Ana Placensia Companioni
-
GESTIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN DE COMPETENCIA PROFESIONAL, DESDE LA ASIGNATURA DE COSTO, ESPECIALIDAD CONTABILIDAD
Lisbeht Jacas Soler
-
PROYECTO DE DESARROLLO LOCAL UNA ESTRATEGIA INNOVADORA PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE TÉCNICOS MEDIOS
Madelaine Sosa Menencia
En el país la formación vocacional esta institucionalizada. En las disposiciones legales correspondiente se establece que la formación vocacional de los estudiantes tendrá una atención especial por parte de todos los organismos de la administración del estado, y en su caso por los órganos locales del poder popular, así como parte de las empresas, en el área de su actividad. A ese efecto, cada organismo y sus empresas están obligados a desarrollar un trabajo sistemático, dentro de sus dependencias o unidades y con sus recursos técnicos, para atender la formación vocacional de los educandos. En diagnósticos realizados en la escuela de oficio del municipio La Lisa, se pudo constatar falta de integración con algunas empresas del territorio para vincular los educandos y contribuir a su formación vocacional. Por todo lo anterior, se proponen acciones para revertir esta situación incorporando a la Cooperativa de Créditos y Servicios ( CCS) Orlando López a esa institución educativa , demostrando la efectividad de las mismas durante dos cursos de puesta en práctica