Alianzas de la formación profesional de nivel medio con los actores económicos para el desarrollo sostenible (ETP)
-
GESTIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN DE COMPETENCIA PROFESIONAL, DESDE LA ASIGNATURA DE COSTO, ESPECIALIDAD CONTABILIDAD
Lisbeht Jacas Soler
-
FORMACIÓN DE PROFESIONALES COMPROMETIDOS: IMPULSORES DE LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Tomás Francisco Lamas González
-
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA FOMENTAR LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA HACIA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN ECUADOR
Jenifer
-
SITIO WEB PARA LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS EN LA ASINATURA SUMINISTRO DE ENERGÍA
Ariel García Barcelay
-
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE EL TABAQUISMO EN EDUCANDOS DE 1ER AÑO EN AGROINDUSTRIAL
Sinahi
-
LOS MÉTODOS DE TRABAJO TECNOLÓGICOS EN LA ASIGNATURA ELECTRÓNICA BÁSICA PARA LA FORMACIÓN DEL TÉCNICO MEDIO
Karelia Quesada Hernández
-
LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD: UNA MIRADA DESDE LOS RESULTADOS CIENTÍFICOS EN LA ETP
Alierky Núñez Guerra
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ESPECIALIDAD DE ELECTRÓNICA PARA LA ASIGNATURA TALLER BÁSICO
Luis Alberto Iturralde Cabrera
-
ACTIVIDADES PARA CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN VOCACIONAL DE EDUCANDOS DE OFICIO VINCULÁNDOLOS A LA COOPERATIVA
Juana Barbara Suarez Delgado
-
DESARROLLO PROFESIONAL Y HUMANO DE DIRECTIVOS DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL EN LA HABANA
Rogelio Errasti Suárez
Licenciado en Educación, especialidad de Agronomía, Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor y Metodólogo de Educación de Posgrado en la Universidad de Holguín, Investigador de la temática de Educación Agropecuaria y tutor de tesis de maestrías y doctorados vinculadas a la misma. Ha publicado en numerosas revistas nacionales e internacionales.
El presente trabajo responde a un resultado de investigación, cuyo contenido
contribuye a favorecer la educación agropecuaria del Técnico Medio en
Agronomía (TMA) para potenciar la producción de alimentos, como expresión
de soberanía alimentaria en el territorio. Su significación desde el punto de vista
teórico está dada en la modelación de este proceso, al considerar premisas,
subsistemas que argumentan las relaciones entre los componentes que lo integran y desde el punto de vista practico aporta la estrategia que estructurada en cuatro etapas con sus correspondientes acciones contribuye a perfeccionar dicha educación y generan un impacto favorable en el desempeño para producir alimentos a escala local.