Alianzas de la formación profesional de nivel medio con los actores económicos para el desarrollo sostenible (ETP)
-
LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL: SU FUNCIÓN EN LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
Juana Ana Placensia Companioni
-
PROYECTO DE DESARROLLO LOCAL UNA ESTRATEGIA INNOVADORA PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE TÉCNICOS MEDIOS
Madelaine Sosa Menencia
-
LA GESTIÓN DE CALIDAD DE AUDITORÍA COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA EN EL DESARROLLO EDUCATIVO
Katherine Santiana Rosado
-
LA ENSEÑANZA PRÁCTICA PROFESIONAL, PRINCIPAL PROCESO EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
Delmis Rodriguez M.
-
LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS EDUCANDOS DE LAS ESCUELAS DE OFICIOS DESDE UNA CONCEPCIÓN CURRICULAR
Luisa Margarita Maciá Valdés
-
Liderazgo transformacional en las microempresas de la Ciudad de Esmeraldas- Ecuador
MAYRA ALEJANDRA ESCANDON FRANCO
-
EJERCICIOS INTEGRADORES DE FUNCIONES Y ECUACIONES
Ramón Rodríguez del Toro
-
LOS MÉTODOS DE TRABAJO TECNOLÓGICOS EN LA ASIGNATURA ELECTRÓNICA BÁSICA PARA LA FORMACIÓN DEL TÉCNICO MEDIO
Karelia Quesada Hernández
-
LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD: UNA MIRADA DESDE LOS RESULTADOS CIENTÍFICOS EN LA ETP
Alierky Núñez Guerra
-
EL PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE HUMUS DE LOMBRIS LÍQUIDO DESTINADO AL CULTIVO DE HORTALIZAS
Daimy Castillo Cintra
Licenciado en Educación, especialidad de Agronomía, Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor y Metodólogo de Educación de Posgrado en la Universidad de Holguín, Investigador de la temática de Educación Agropecuaria y tutor de tesis de maestrías y doctorados vinculadas a la misma. Ha publicado en numerosas revistas nacionales e internacionales.
El presente trabajo responde a un resultado de investigación, cuyo contenido
contribuye a favorecer la educación agropecuaria del Técnico Medio en
Agronomía (TMA) para potenciar la producción de alimentos, como expresión
de soberanía alimentaria en el territorio. Su significación desde el punto de vista
teórico está dada en la modelación de este proceso, al considerar premisas,
subsistemas que argumentan las relaciones entre los componentes que lo integran y desde el punto de vista practico aporta la estrategia que estructurada en cuatro etapas con sus correspondientes acciones contribuye a perfeccionar dicha educación y generan un impacto favorable en el desempeño para producir alimentos a escala local.