Alianzas de la formación profesional de nivel medio con los actores económicos para el desarrollo sostenible (ETP)
-
GESTIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN DE COMPETENCIA PROFESIONAL, DESDE LA ASIGNATURA DE COSTO, ESPECIALIDAD CONTABILIDAD
Lisbeht Jacas Soler
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL: UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA HACIA CARRERAS AGROPECUARIAS EN EL CP “PEDRO CONCEPCIÓN TAMARGO”
Pedro Delfín Pérez Echevarría
-
LA SUPERACIÓN DE LOS DOCENTES DE LA ESPECIALIDAD CONTABILIDAD DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL
Yudith Nuñez Linares
-
EL PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE HUMUS DE LOMBRIS LÍQUIDO DESTINADO AL CULTIVO DE HORTALIZAS
Daimy Castillo Cintra
-
PROPUESTA METODOLÓGICA DE EMPRENDIMIENTO PARA LA ASIGNATURA DE GESTIÓN DE LOS PROCESOS
Morayma Gonzalez Herrera
-
LA GESTIÓN DE CALIDAD DE AUDITORÍA COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA EN EL DESARROLLO EDUCATIVO
Katherine Santiana Rosado
-
ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PROFESIONALES EN ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
Roberto Borges Santos
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ESPECIALIDAD DE ELECTRÓNICA PARA LA ASIGNATURA TALLER BÁSICO
Luis Alberto Iturralde Cabrera
-
SITIO WEB PARA LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS EN LA ASINATURA SUMINISTRO DE ENERGÍA
Ariel García Barcelay
-
FORMACIÓN DE PROFESIONALES COMPROMETIDOS: IMPULSORES DE LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Tomás Francisco Lamas González
FORMACIÓN INTEGRAL DE EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL, UNA URGENCIA DEL PRESENTE
(30 minutos)
Odalys
FORMACIÓN INTEGRAL DE EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA, UNA URGENCIA DEL PRESENTE
53506352
Odalys
FORMACIÓN INTEGRAL DE EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA, UNA URGENCIA DEL PRESENTE
53506352
El Ministerio de Educación establece que la Educación Técnica y Profesional tiene la
responsabilidad de formar la fuerza de Trabajo calificada con la condición de que
como obreros y técnicos han de ser buenos patriotas, contribuyendo para ello la
enseñanza de la Historia de Cuba, la dirección del Sistema de Trabajo Político
Ideológico y su sistema de influencias por su contribución al desarrollo integral del
estudiante y el joven, lo que resulta pertinente para el crecimiento de la personalidad y
su formación humanista, de modo que dicha formación se comporte de manera
sostenible y sustentable para todos los tiempos