Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
ESTRATEGIA PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL DOCENTE EN EL INSTITUTO PREUNIVERSITARIO VOCACIONAL DE CIENCIAS EXACTAS
Luis Téllez Lazo
-
SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN PERMANENTE DEL DIRECTOR ESCOLAR. PROPUESTAS PARA UNA CONCEPCIÓN TEÓRICA
Dixán Mojena Arzuaga
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL EDUCADOR DEL CONTEXTO RURAL EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA PREESCOLAR
Vismar Cuñat López
-
LA GESTIÓN PEDAGÓGICA DEL DOCENTE CUBANO, EN EL MARCO DE LA COLABORACIÓN INTERNACIONAL EN SUDÁFRICA.
Rafael Mora Galán
-
TALLER BREVE: HACIA UNA EPISTEMOLOGÍA EMERGENTE PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTES
Jesús Cadena Medrano
-
Atención a educandos con bajos resultados en el aprendizaje: Desafío para el desempeño profesional pedagógico
Araíz
-
LA INVESTIGACIÓN EN LA FORMACIÓN LABORAL DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juan Manuel Rodríguez Diéguez
-
DESARROLLO PROFESIONAL DEL DOCENTE VENEZOLANO: EXPERIENCIAS DESDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO SAMUEL ROBINSON.
Franklin José Esteves Aguilera
-
LA EDUCACIÓN DE ADULTOS EN EL MARCO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA: UN DESAFÍO PARA LA HUMANIZACIÓN
Verónica Soriano Arias
-
ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA AUDICIÓN EN ESTUDIANTES DE LA ESPECIALIDAD INGLÉS EN ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Maira de la Caridad Romero Moreno
Karen Guillen Corona, la mayor de 4 hermanas, Residente del Municipio de Acuitzio del Canje, estado de Michoacán, México. Esa soy yo, tengo 20 años y curso el 5to semestre de la licenciatura en enseñanza y aprendizaje del español, puedo decir que soy orgullosamente normalista de mi querida Escuela Normal Superior de Michoacán, además curso a la par el 5to cuatrimestre de la licenciatura en educación inclusiva de manera virtual en UNIVIM (Universidad Virtual de Michoacán) la cual contribuye en mi formación como Profesora, me considero una persona optimista, enamorada de la docencia y comprometida con hacer lo mejor posible lo que me corresponde como hermana, hija, amiga y docente en formación.
En el contexto de su formación docente en la Escuela Normal Superior de Michoacán, la autora relata su experiencia al regresar a la Secundaria Técnica Número 53, donde cursó sus estudios. A través de sus prácticas pedagógicas, reflexiona sobre el impacto de sus profesores y su conexión con los estudiantes actuales. La escuela, ubicada en Acuitzio, es descrita como un lugar con amplias instalaciones, incluyendo talleres de diversas especialidades, que alberga a 500 estudiantes. En su experiencia, la autora se enfrenta a las dificultades y desafíos típicos del aula, como la falta de motivación y comportamiento disruptivo en los grupos 1-E y 1-D, aunque también encuentra momentos de conexión y aprendizaje mutuo.
A través de actividades como la creación de caligramas y juegos didácticos, la autora busca incentivar la creatividad de sus alumnos, destacando momentos en los que los estudiantes, a pesar de su aparente falta de interés, muestran su potencial. La relación con los estudiantes, especialmente con los de grupo 1-E, se vuelve más cercana a medida que identifica sus necesidades emocionales y de reconocimiento. La autora concluye que esta experiencia le ha enseñado valiosas lecciones sobre la empatía, la flexibilidad pedagógica y la importancia de adaptarse a las necesidades de los alumnos para fomentar su aprendizaje y bienestar.