Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN PERMANENTE DEL DIRECTOR ESCOLAR. PROPUESTAS PARA UNA CONCEPCIÓN TEÓRICA
Dixán Mojena Arzuaga
-
PROCESO PEDAGÓGICO INNOVADOR EN EL AULA VIRTUAL. UNA MIRADA DESDE LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR PREESCOLAR.
Ludmila Mederos Bolufe
-
LA PREPERACIÓN DE LOS DOCENTES PARA EL TRATAMIENTO A LA VIOLENCIA DESDE EL CONTEXTO SOCIO-EDUCATIVO ACTUAL
Normedys Samón Lobaina
-
LA SUPERACIÓN PROFESIONAL. UNA VÍA ESENCIAL PARA FAVORECER LA CULTURA JURÍDICA DE LOS METODÓLOGOS MUNICIPALES
José Armando Rodríguez Rivera
-
EL ARTE COMO PUENTE ENTRE CULTURAS: PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL MULTILINGUISMO Y DIVERSIDAD CULTURAL
Brandon Moreno Guzmán
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
-
LA GENERACIÓN DE CONTENDIDO EN FÍSICA DESDE LAS REDES SOCIALES: UN RETO EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA.
Andry González Pacheco
-
La preparación del docente que atiende a educandos con TEA
Yaima Demosthene Sterling
-
LA CURIOSIDAD, EN LA DIDACTICA DESARROLLADORA PARA LA FORMACIÓN DOCENTE.
AIDA AMERICA GOMEZ BEJAR
-
LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DESDE LA EQUIDAD DE GÉNERO Y LA CULTURA DE PAZ
Anabel Naranjo Paz
Mi nombre es Francisco Emmanuel Hurtado Verduzco. Nací en la comunidad de Los Nogales, municipio de Chilchota, Michoacán, México.
Actualmente estoy cursando la licenciatura en La Enseñanza y el Aprendizaje del Español en la Escuela Normal Superior de Michoacán, en la ciudad de Morelia, donde aspiro aprender día con día a ser un maestro ejemplar, que enseña con empatía y dedicación.
Durante mucho tiempo, se había creído que enseñar el español debía hacerse desde un enfoque cuadrado; donde el profesor solo lee y relee los libros de texto mientras los estudiantes tratan de memorizar conceptos y contenidos para aprobar la asignatura, sin entender el verdadero uso y significado de cada una de las palabras memorizadas.
Actualmente la palabra “enseñar”, ha cobrado un sentido totalmente distinto a lo que conocíamos tanto como profesores y alumnos. Ahora “enseñar” debe significar que el profesor ha creado un espacio de aprendizaje donde el alumno crece y se siente seguro al momento de resolver dudas, un espacio innovador y más humanitario; donde el estudiantado pueda desarrollar habilidades y conocimientos de una manera única y diferente.
La Enseñanza del Español como un Arte de Aprendizaje Diverso e Innovador, redacta la experiencia de un docente en formación a lo largo de la práctica con estudiantes de secundaria y el enseñar del día a día.