Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
PAISAJE LINGÜÍSTICO Y MATEMÁTICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DESDE LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Aristides Plasencia Almeida
-
LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES DESDE LA DISCIPLINA DE FÍSICA
Manuel Bueno Noblet
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA: UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL APRENDIZAJE DE CALIDAD
Liera Tait Salazar
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa Lopez
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Mario
-
SISTEMA DE ACCIONES METODOLÓGICAS PARA LA ATENCIÓN DIFERENCIADA: LA CLASE DE MATEMATICA LOS IPVCE.
Dunia Garcia Serrano
-
LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA EDUCATIVA EN CENTROS DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE NIVEL MEDIO.
Madeleys Sánchez LLanes
-
LA PROMOCIÓN DE SALUD EN EL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO DE LA EDUCACIÓN DE JÓVENES ADULTOS
Niurvis Cuenca Batista
-
OBRAS MARTIANAS, EDUCACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA, EN EL TRABAJO CON EDUCANDOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD
Josué Moreno Reyes
-
LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR.
Yamilet de la caridad Ayllón Estopiñan
En el Sistema General de Educación se implementa el III Perfeccionamiento continuo
para el período 2020-2030, como objetivo general la formación integral de niños
adolescentes y jóvenes la formación, superación y atención de directivos y docentes
proyectándose varios indicadores, entre ellos el cumplimiento del plan de ingreso a la
formación pedagógica correspondiéndole a la escuela accionar para formar y estimular
en los alumnos la vocación por la carrera pedagógica, considerándose como una prioridad
social. A partir del análisis y estudio de la proyección estratégica hasta el 2030 se
evidencia en el banco de problemas del centro, la escasa motivación por la formación
vocacional pedagógica pues la matrícula es insuficiente en los Círculos de Interés de este
perfil, los educandos no se sienten motivados e interesados por ejercer la profesión, por lo
que es interés del autor ofrecer un sistema de actividades complementarias para
contribuir a la formación vocacional en los alumnos, el cual ofrece sugerencias de
actividades, que posibilitan orientar a los alumnos en cuanto a la formación vocacional
pedagógica