Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
UN NUEVO SABER: LA EDUCACIÓN BIOÉTICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA ESCUELA PEDAGÓGICA.
Arlene Rivera Cutting
-
EL PROCESO DE DIRECCIÓN EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA ADOLESCENCIA EN CUBA.
Ada Andrade Rodríguez
-
LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN EN EL INSTITUTO DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS.
Lazara
-
El Maestro Transformador: Rol Social y Laboral en Tiempos de Crisis
Cristina Rodriguez Mota
-
VIVO Y SIENTO: EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN.
Karla Paola Martínez Valdés
-
LA NARRATIVA EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA DOCENCIA
Rubén Gómez Martínez
-
METODOLOGÍA PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA DIDÁCTICA GENERAL
Msc. Yuniel Labrada Rondón
-
LA PREPERACIÓN DE LOS DOCENTES PARA EL TRATAMIENTO A LA VIOLENCIA DESDE EL CONTEXTO SOCIO-EDUCATIVO ACTUAL
Normedys Samón Lobaina
-
LA PREPARACIÓN PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA A MAESTROS DE LA ESCUELA PRIMARIA
Isabel Julia Veitía Arrieta
-
LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESIONAL EN CUBA. EXPERIENCIAS EN LA IMPLEMENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS
Reynaldo Velázquez Zaldívar
Cargando vídeo...
Simposio 3. Panel: Experiencias en la formación inicial y continua de docentes. Principales retos. Coordinadora: Dr. C. María Teresa Ferrer Madrazo, profesora titular y consultante de la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona" del Ministerio de Educación Superior de Cuba Panelistas: M. Sc. Andrei Armas Bravo, Director General Provincial de Educación en Sancti Spíritus, Cuba y M. Sc. Mayra Bárbara Sagarra Téllez, directora de la Escuela Pedagógica "Floro Regino Pérez" de Santiago de Cuba.
Ubicación: Sala 9
-
12/2/25 11:20
-
12/2/25 12:00
(America/Havana)
(40 minutos)