Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
EXPERIENCIAS PLURITECNOLÓGICAS Y PLURILINGÜES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL INTERIOR DEL URUGUAY.
Cristian Pinato
-
LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO UN ARTE DIVERSO E INNOVADOR
Francisco Emmanuel Hurtado Verduzco
-
LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE PARA LA CULMINACIÓN DE ESTUDIOS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Osmaida Martínez Nápoles
-
DESARROLLO DE LA HABILIDAD DIRIGIR LA ACTIVIDAD PRÁCTICO-EXPERIMENTAL EN LA FORMACIÓN DEL LICENCIADO EN EDUCACIÓN QUÍMICA
Iraida Pérez Hernández
-
Proyecto PPEAF, en sistema de superación continúa de profesores de Fìsica en ejercicio.
Saul Larramendi Valdès
-
SUPERACIÓN PROFESIONAL DEL DOCENTE RURAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TEXTO EN LA ESCUELA MULTIGRADO COMPLEJO.
Ana Leydis Suárez Sánchez
-
LA ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LAS UNIVERSIDADES CUBANAS UNA VISIÓN DESDE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
Amada Gárciga Domínguez
-
El Maestro Transformador: Rol Social y Laboral en Tiempos de Crisis
Cristina Rodriguez Mota
-
LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA CONTEMPORÁNEA. ACIERTOS Y DESACIERTOS
Diego Enrique Morales Nuñez
-
UN NUEVO SABER: LA EDUCACIÓN BIOÉTICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA ESCUELA PEDAGÓGICA.
Arlene Rivera Cutting
Los participantes somos docentes Investigadores de tiempo completo de la Escuela Normal Superior de Michoacán, México con más de 30 años de servicio en el nivel educativo, atendiendo la formación de docentes en licenciatura y posgrado
La narrativa como forma de expresión genera un acercamiento a la realidad en que se participa y propicia formas de interpretación, de nuevas formas de análisis y en la dinámica educativa desarrollará un proceso de apropiación de saberes, por lo que se plantea la identificación de los sucesos que se debe de desarrollar, los aspectos que la fortalecen, la importancia de su utilización en la figura académica, identificándose la importancia de de la construcción de una narrativa. Para fortalecer la dinámica educativa.
Se plantea la necesidad de una teoría que direccione, donde se identifique la metodología a utilizar, valorándose los pasos que orientarán la dinámica y facilitarán la construcción, clarificándose los pasos a seguir y la consistencia de cada uno de los apartados de una narrativa del proceso educativo
Con la instrumentación de las narrativas se valoró el principio de identidad en el ejercicio docente, identificándose la dinámica seguida en la conformación de la formación como educador, valorando los elementos motivacionales que lo llevaron a la opción docente, la recuperación de su pasado histórico, la identificación de las diferentes problemáticas enfrentadas en su proceso de formación y la satisfacción en el desarrollo de su formación.