Educación para el desarrollo sostenible y desafíos para promover la salud y el bienestar social (EDS)
-
BIOMASA: RETOS Y OPORTUNIDADES DEL GASIFICADOR FBG-400 EN LA UEB AMARILLAS PARA UN FUTURO SOSTENIBLE
Pedro Luis
-
COMPETENCIA COMUNICATIVA EN INGLÉS: UN RETO PARA LOS DOCENTES CUBANOS EN LAS BAHAMAS.
Iraima Yirat
-
EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO ENTRE LAS CIENCIAS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE.
Tania Torres Torres
-
EDUCACIÓN PARA LOS MULTIRRIESGOS DE DESASTRES Y RESILIENCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE LAS ESCUELAS A LAS COMUNIDADES EN CUBA
Gladys Driggs Pérez
-
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA PREPARACIÓN FAMILIAR.
Sandra Sierra Losada
-
EL PROYECTO EDUCATIVO SEMBRADORES DEL FUTURO: UNA MIRADA DIFERENTE HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA.
María del Carmen Morera Rojas
-
MODELO DE ESCUELAS RURALES RESILIENTES VULNERABLES A MULTIRRIESGOS CON ENFOQUE DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.
Juan José Mora Joa
-
SISTEMA DE TALLERES EDUCATIVOS CON CARÁCTER INTEGRADOR DE EDUCACION AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Virginia Yemil Young Hernández
-
LA INCORPORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS ESCUELAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES
Orestes Valdés Valdés
-
LA ATENCIÓN A LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DESDE EL NIVEL EDUCATIVO PRIMARIO.
Léster López Fiallo
La educación cubana requiere de cambios y transformaciones en aras de elevar la calidad de la enseñanza aprendizaje y a este propósito no escapa la Educación Primaria. Teniendo en cuenta la concepción del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación y los objetivos de la Agenda 2030, se atemperan el fin y los objetivos generales, que entre sus propósitos tiene el desarrollo y formación integral de las nuevas generaciones. En este sentido, la protección y el cuidado de la naturaleza, desde los primeros grados, reviste gran significado en el primer y segundo momento del desarrollo, evidenciándose dificultades en la utilización del enfoque investigativo y su concepción para el logro de un aprendizaje desarrollador. Para dar solución al problema planteado se proponen un conjunto de actividades de carácter práctico, científico y creativo que propician elevar la preparación del docente para enfrentar la dirección del proceso docente educativo y que los educandos sean verdaderos protagonistas de su aprendizaje; a partir del desarrollo de la independencia cognoscitiva, en la búsqueda de conocimientos y su puesta en práctica, en función de elevar la cultura de cuidado y protección a la naturaleza para la preservación y supervivencia del planeta Tierra.