Pensamiento latinoamericano e influencia de las organizaciones en el desarrollo educacional (ORG)
-
GUÍA DE ESTUDIO PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO DE HISTORIA DE CUBA EN LA ERA DIGITAL.
Yudania Clavel Chacón
-
Educação popular na escola: um desafio persistente revisitado
Sandro de Castro Pitano
-
LA EDUCACIÓN EN PINAR DEL RÍO EN LA DECADA DE 1970 A 1975
Lazara Arlen Álvarez Pérez
-
ACCIONES SINDICALES QUE FORTALEZCAN EL TRABAJO POLÍTICO E IDEOLÓGICO EN JÓVENES TRABAJADORES QUE SE INTEGRAN AL ÁMBITO LABORAL.
Leidimy Arias Alba
-
PROYECTO EDUCATIVO, SEGUIDORES DE LA HISTORIA
Disneida Céspedes Mendoza
-
PAPEL DEL SINDICATO EN LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA JURÍDICA Y ECONÓMICA DE LOS TRABAJADORES
Ada Luz Benítez Mallet
-
LAS ALIANZAS INTERINSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE SUPERACIÓN CULTURAL -PEDAGÓGIC
Luis Diaz Granado Bricuyet
-
EL IMAGINARIO SOCIAL DEL DOCENTE. CONTRIBUCIONES DE LA ASOCIACIÓN DE PEDAGOGOS DE CUBA.
Leydis Esther Salina Gallo
-
LA EMULACIÓN SINDICAL UN VEHÍCULO ESENCIAL PARA LA SOSTENIBILIDAD DE EDUCACIÓN.
Tamara Zaez Mosquera
-
LA ASOCIACIÓN DE PEDAGOGOS DE CUBA EN CAMAGÜEY, EN LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA
Martha Elena Báez García
La Asociación de pedagogos de Cuba, APC, desde su creación crece y se
fortalece en respuesta a los retos que la sociedad y el desarrollo plantean a las
Ciencias Pedagógicas y a los educadores cubanos. En Holguín, la Filial
provincial ha tenido un desempeño exitoso en la gestión asociativa e impacto en la educación de docentes y futuros maestros, como proceso fundamental
en el ámbito educativo en aras del enriquecimiento del quehacer pedagógico
y científico de los educadores, mediante la estrategia y política científica de la
junta directiva, enfocadas hacia la superación integral, la investigación de los
problemas principales presentes en la esfera educacional, también el
intercambio y la divulgación de trabajos científicos en el territorio, en particular
en los eventos provinciales PEDAGOGÍA, antesala del Congreso internacional,
en los cuales nuestra provincia ha tenido un presencia significativa y, en otros
realizados con tal finalidad: Maestro ante los retos del Siglo XXI, Encuentro de
educadores Estados Unidos – Cuba. El presente trabajo constituye una
experiencia de la Asociación de Pedagogos sustentada en las respuestas
dadas, desde la política científica, a problemas educacionales concretos del
territorio. De ahí deriva su importancia teórica y práctica.