Alianzas de la formación profesional de nivel medio con los actores económicos para el desarrollo sostenible (ETP)
-
EL PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE HUMUS DE LOMBRIS LÍQUIDO DESTINADO AL CULTIVO DE HORTALIZAS
Daimy Castillo Cintra
-
LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DESDE EL VÍNCULO UNIVERSIDAD-EMPRESA EN LA CARRERA DE ECONOMÍA
Tamara del Carmen Soler Casals
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL: UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA HACIA CARRERAS AGROPECUARIAS EN EL CP “PEDRO CONCEPCIÓN TAMARGO”
Pedro Delfín Pérez Echevarría
-
LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS: DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN UN CONTEXTO DIVERSO
Juan José Mariñez Báez
-
TALLERES PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN ORAL DE EDUCADORAS EN FORMACIÓN DE NIVEL MEDIO
Aniuski Cala García
-
ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PROFESIONALES EN ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
Roberto Borges Santos
-
LA EDUCACIÓN AGROPECUARIA DEL TÉCNICO MEDIO EN AGRONOMÍA PARA FAVORECER LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
Daniel Tiofilo Thompson Zulueta
-
SITIO WEB PARA LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS EN LA ASINATURA SUMINISTRO DE ENERGÍA
Ariel García Barcelay
-
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE EL TABAQUISMO EN EDUCANDOS DE 1ER AÑO EN AGROINDUSTRIAL
Sinahi
-
LA ENSEÑANZA PRÁCTICA PROFESIONAL, PRINCIPAL PROCESO EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
Delmis Rodriguez M.
Las consultas bibliográficas realizadas para la investigación resaltan la importancia de un adecuado desempeño profesional pedagógico de los docentes, para poder realizar con éxito su función en la Educación Técnica Profesional, para lo cual es necesario una preparación técnico – metodológica que responda a sus necesidades, sin embargo, el estudio exploratorio realizado en el Centro Politécnico José Martí del municipio 10 de Octubre, permitió identificar dificultades en la preparación técnica y metodológica de los docentes de la especialidad Contabilidad, para contribuir al desempeño profesional pedagógico de estos docentes, la autora se propone elaborar un sistema de acciones de superación profesional técnica y metodológica, para lo que se emplearon métodos teóricos, empíricos y matemáticos sustentados en el método dialéctico materialista, que permitieron la sistematización de los núcleos teóricos, corroborar el problema científico planteado a partir de la aplicación de los diferentes instrumentos de diagnóstico y elaborar la propuesta como vía de solución científica.