El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
MULTIMEDIA PARA ESTIMULAR LA TAREA VIDA EN LOS NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Digna Cristina Naranjo González
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE PREPARACIÓN A LOS DOCENTES DE INFORMÁTICA EN LA ATENCIÓN AL TALENTO ACADÉMICO
Ashley Lazaro Geronimo Viera
-
Medios y Mediaciones en las Relaciones de los Estudiantes con la Información Digital
Judith Jacovkis
-
EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA UPR A PARTIR DE SU SUPERACIÓN PROFESIONAL
Rayko Manuel Molinet Herrera
-
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL EN LA PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN TELESECUNDARIAS DE VERACRUZ: INCLUSIÓN Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
Julio Maruri
-
LA SALA DIGITAL INTELIGENTE EN LA GESTIÓN TECNOPEDAGÓGICA DESDE EL CONTEXTO DEL DESARROLLO LOCAL Y COMUNITARIO
Gustavo Deler Ferrera
-
PRUDUCTOS INFORMÁTICOS PARA POTENCIAR LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A JÓVENES DESVINCULADOS
Jorge Luis Mazaira Fernández
-
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA EN LA DIDÁCTICA DOCENTE
Lesly Mabel Sanchez Osorto
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
TOMA DE DECISIONES DEL COMPONENTE DATA EN LA ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE
Raúl López Fernández
Recién graduada del pasado año 2024 de la carrera Lic. en Educación Logopedia. Actualmente Logopeda de la Escuela Especial de Trastorno del Espectro de Autismo, Dora Alonso.
El presente trabajo surge ante la necesidad de investigar la estimulación temprana de la comunicación en educandos con sordoceguera de la primera infancia, reconociendo los desafíos que se enfrentan y buscando maximizar sus habilidades comunicativas para su desarrollo futuro. La investigación sigue la metodología de estudio de caso, como método de investigación etnográfica. Se trata de un educando de cuatro años de edad, que desde su nacimiento es ciego, presenta pérdida auditiva progresiva para ambos oídos y actualmente se encuentra en una investigación audiológica. En tal sentido, se precisa como objetivo: proponer juegos didácticos que contribuyan a la estimulación temprana de la comunicación en educandos con sordoceguera, de la escuela especial William Soler, del municipio La Lisa. Se utilizaron los métodos de investigación del nivel teórico, empírico y matemático-estadísticos. La propuesta se sustenta en los fundamentos filosóficos, biológicos, sociales, psicológicos, pedagógicos, didácticos y logopédicos para su estructuración, así como la consideración de las particularidades comunicativas del educando que se investiga, sus motivaciones y el sistema de influencias educativas. En los juegos didácticos propuestos se introduce la tecnología como elemento novedoso de actualidad. Se empleó la norma APA, sexta edición.