El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
LA INTERNACIONALIZACIÓN DESDE EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: UNA EXPERIENCIA DESDE EL PROYECTO GEOGEBRA
Luis Enrique
-
ESTRATEGIA DE EDUCACION ODONTOGERIATRÍCA Y CULTURA EN SALUD ATRAVES DE TÉCNICAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN LAS 4 C.
ROLANDO SAEZ CARRIERA
-
LA PREPARACIÓN DEL PROFESOR GUÍA EN EL TRABAJO PREVENTIVO CON LOS EDUCANDOS DE SECUNDARIA BÁSICA
Giornaldo Vega Tamayo
-
CONJUNTO DE MULTIMEDIAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA INFANCIA
Amarilys Ramírez Enríquez
-
EL DIAGNÓSTICO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN EL INSTITUTO CENTRAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS
Julio Cerezal Mezquita
-
"Modelo Pedagógico en la Práctica: La Experiencia de CubaEduca"
Flabia Bermúdez
-
Fortalecimiento de Habilidades Digitales en Docentes para Fomentar Aprendizajes Significativos
Maria Guadalupe Bacab Canto
-
HERRAMIENTA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
Luis Leobel Alvarez Mendoza
-
ROBÓTICA EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA. DESAFÍOS EN EL CONTEXTO EDUCATIVO CUBANO
María del Carmen del Valle Nuñez
-
Metodología para la gestión integral de la multiplataforma CubaEduca en la formación pedagógica de nivel medio superior
Dayana
Los desafíos ambientales que enfrentan el mundo, la región de América Latina y el Caribe en los momentos actuales, exigen de una educación ambiental en todos los ciudadanos que responda a las necesidades sociales existentes en las distintas comunidades donde viven e interactúan. Sin embargo, se ha comprobado que los educandos no están suficientemente preparados para desarrollar acciones ambientales en los contextos donde se desarrollan. Por ello se asume como problema de investigación ¿cómo contribuir al desarrollo de la Educación Ambiental desde el Proyecto Educativo de Grupo Escolar en educandos de 6to grado de la escuela primaria Antonio Guiteras Holmes? Los resultados obtenidos posibilitaron la identificación de los referentes teóricos que fundamentan el proyecto educativo de grupo escolar para el desarrollo de la educación ambiental con la participación de los educandos, las familias y las redes socioeducativas en el contexto comunitario. Los mismos están estructurados a partir del círculo de interés, las escuelas de Educación Familiar, proyectos comunitarios con la integración de las redes socioeducativas de la comunidad, a partir de las transformaciones positivas en sus modos de actuación, así como en las formas de pensar y actuar