El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
Las TIC en la especialidad de Informática en Cuba: Impulso del proyecto PROFET y el desafío de la colonización cultural
Ailín Román
-
El rol de las tecnologías digitales en el desarrollo de proyectos escolares orientados a la transformación social
Mercedes Blanco
-
Actividades para el mejoramiento del desempeño profesional de técnicos de computación en tecnología digital
Orestes Viciedo Garcia
-
LIBRO ELECTRÓNICO ¨ VÍA A LA VIDA¨
Melissa Ocaña Díaz
-
MULTIMEDIA EDUCATIVA ABC PARA EDUCANDOS CON BAJA VISIÓN Y SERIAS DIFICULTADES COGNITIVAS EN LENGUA ESPAÑOLA.
Lisnet Lamarque Sigas
-
Sistema de Acciones para la integración de la inteligencia artificial en la multiplataforma Cubaeduca
Giselle
-
MULTIMEDIA “POR LOS CAMINOS DIGITALES CON EL HOMBRE DE LA EDAD DE ORO”
Odalis Bazán Feut
-
Fortalecimiento de Habilidades Digitales en Docentes para Fomentar Aprendizajes Significativos
Maria Guadalupe Bacab Canto
-
Implementación de tecnologías activas
Juan José Jiménez Rios
-
TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: Posibilidades de uso y aplicaciones de las herramientas pedagógicas de la plataforma Moodle
ALAN CORDEIRO FAGUNDES
Los desafíos ambientales que enfrentan el mundo, la región de América Latina y el Caribe en los momentos actuales, exigen de una educación ambiental en todos los ciudadanos que responda a las necesidades sociales existentes en las distintas comunidades donde viven e interactúan. Sin embargo, se ha comprobado que los educandos no están suficientemente preparados para desarrollar acciones ambientales en los contextos donde se desarrollan. Por ello se asume como problema de investigación ¿cómo contribuir al desarrollo de la Educación Ambiental desde el Proyecto Educativo de Grupo Escolar en educandos de 6to grado de la escuela primaria Antonio Guiteras Holmes? Los resultados obtenidos posibilitaron la identificación de los referentes teóricos que fundamentan el proyecto educativo de grupo escolar para el desarrollo de la educación ambiental con la participación de los educandos, las familias y las redes socioeducativas en el contexto comunitario. Los mismos están estructurados a partir del círculo de interés, las escuelas de Educación Familiar, proyectos comunitarios con la integración de las redes socioeducativas de la comunidad, a partir de las transformaciones positivas en sus modos de actuación, así como en las formas de pensar y actuar