Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE EN LA MEDIACIÓN DE CONFLICTOS ESCOLARES COMUNES
Gladys García Cordero
-
El aprendizaje significativo para la enseñanza del Inglés como lengua extranjera.
Oscar González Yera
-
IDENTIFICACIÓN DE ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Ciry Cervera
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS DE ACENTUACIÓN EN EL MULTIGRADO DE TERCERO Y CUARTO.
Arnolis
-
La enseñanza de la literatura: una necesidad para la vida
Niurka
-
PREPARACIÓN DE MAESTROS PARA EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD VALORAR EN EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE.
Surmaily Pérez González
-
Dinámicas culturales en la isla de San Andrés, Colombia: la ausencia de un Modelo Educativo Propio y su influencia en el Desarrollo Político, Económico y Social Del Pueblo Raizal a partir de 1991
Silvia Elena Montoya Duffis
-
ACCIONES PARA LA FORMACIÓN LABORAL DE EDUCANDOS CON AUTISMO PARA SU INCLUSIÓN EN LOS OFICIOS
Yarismilka Marrero García
-
DIMENSIÓN AFECTIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA: ESTUDIO EN INSTITUCIONES DEL HUILA, COLOMBIA
JONATHAN ANDRES MOSQUERA
-
PROYECTO PEDAGÓGICO PARA LA UNIVERSALIZACIÓN DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MULTIGRADO
Midelis Marrero Silva
Diana Laura Ruiz Muñoz, Nacida el 13 de Diciembre de 1995 en el Municipio de Huequilla el Alto Jalisco. En formación Académica, Se estudio la Licenciatura en Educación Primaria, en la Normal Experimental de Colotlán, en el municipio de Colotlán Jalisco, México. Me gradué en el año 2019 en el mismo que obtuve mi plaza definitiva. Continúe con mis estudios de posgrado en la Universidad Valles virtual en la que obtuve mi el Grado de Maestría en Innovación y Educación. En la misma que curso actualmente el Doctorado en Educación.
En el capo laboral, Soy Directora de la escuela Primaria Gabriela Mistral, en el Municipio de Huejuquilla el Alto Jalisco.
Como emprendimiento cuanto con un centro de Impresiones.
Soy una persona muy amable y sociable, me gusta mucho Bailar Danza Folklorica, leer y jugar Futbol.
La investigación se centra en la baja participación de los padres de familia y su impacto en el aprendizaje de los alumnos en la escuela primaria Gabriela Mistral en Huejuquilla el Alto, Jalisco, México. Se plantea la necesidad de mejorar la comunicación entre docentes, padres y alumnos, así como fomentar el interés de los padres en las actividades escolares. La metodología incluye un enfoque mixto y la implementación de un proyecto de bailes folklóricos para promover la participación de los padres. Los resultados muestran una alta participación de los padres en todas las etapas del proyecto, lo que contribuye positivamente al desarrollo académico y socioemocional de los alumnos. Las estrategias efectivas incluyen establecer rutinas de estudio, mantener una comunicación constante con los maestros y participar en actividades culturales. Se concluye que la participación activa de los padres es fundamental para mejorar el rendimiento académico y fortalecer los lazos familiares, y se recomienda continuar evaluando y ajustando estas estrategias para garantizar su efectividad a largo plazo.