Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PROGRAMA CONEXÃO UNIVERSITÁRIA EN EL MUNICIPIO DE SAQUAREMA - RJ
Jorge Adrihan do Nascimento de Moraes
-
PROFESSORA DA EDUCAÇÃO BÁSICA
IZAIONARA COSMEA JADJESKY
-
LA FORMACIÓN VOCACIONAL CON ENFOQUE DE GÉNERO
Rafaela Mordoche Guerrier
-
TECNOLOGIA ASSISTIVA E O PROCESSO DE MEDIAÇÃO PEDAGÓGICA NA ESCOLA COMUM
Silvia Pereira Gonzaga de Moraes
-
TAREAS EDUCATIVAS PARA NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DEL CÍRCULO INFANTIL “AMIGUITOS DE VILMA”.
Mariela Ramos Segura
-
Folleto de Estadística Descriptiva para I semestre de la facultad obrera campesina.
José Paulino Díaz Reyes
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CÍRCULO DE INTERÉS DE LENGUA DE SEÑAS CUBANA
Mary Leidy Crespo Blanco
-
REGULACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: COMPARATIVA INTERNACIONAL
Andrea Otero-Mayer
-
LA FORMACIÓN LABORAL DE LOS EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL MODERADA
Carlos Alberto Zequeira Ramos
-
UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Carmen Cristina De Aza Mejías
El presente trabajo ofrece un modelo de juegos didácticos para favorecer los
contenidos de análisis fónico de los sonidos, elaborándose a partir de los
fundamentos teóricos y prácticos del problema, con la bibliografía consultada se tuvo
en cuenta el análisis de una amplia literatura científica actualizada de autores que
avalan concepciones acerca del juego y otros elementos de interés, relacionados con
el análisis fónico en aras de solucionar el problema científico. Se formuló como
objetivo: elaboración de juegos didácticos que favorezcan el análisis fónico de los
sonidos en los niños/as del sexto año de vida. Se emplean como métodos de nivel
teórico el análisis-síntesis, inducción deducción, histórico lógico y la modelación, como
métodos del l empírico e análisis de documentos, la observación, entrevista, el preexperimento y la prueba pedagógica para el diagnóstico de los niños/as, también se utiliza el método matemático. Con la puesta en práctica de los juegos didácticos se
logra un mejor desarrollo del análisis fónico de los sonidos en los niños/as del sexto año
de vida, en las actividades programadas.