Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
MODELO DE SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS METODÓLOGOS PROVINCIALES
Loreley Suárez Capdevila
-
Yo soy... Yo tengo una historia que contar!
Ana Maria Botache Carvajal
-
EL GRUPO COORDINADOR: TRABAJO INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA MODALIDAD NO INSTITUCIONAL.
Ana Epifania Echemendía Izquierdo
-
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EN DOS ESCUELAS DEL SISTEMA DEPORTIVO CUBANO
Mayda Losada Robaina
-
Estrategia de inclusión social para Educandos con Trastorno del Espectro de Autismo
Mairet Guerrero Ricardo
-
Procedimiento didáctico léxico cognitivo para la competencia léxica
Lizania Caridad Fernández Martínez
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS DE ACENTUACIÓN EN EL MULTIGRADO DE TERCERO Y CUARTO.
Arnolis
-
Logros, desafíos y perspectivas de la inclusión educativa en la Universidad de Matanzas
Leyanis Lantigua Estupiñán
-
Comprendiendo las respuestas de los maestros ante la ansiedad en niños con autismo en escuelas primarias y preescolares: un estudio empírico utilizando PLS – SEM.
Osvaldo Hernández González
-
PERSPECTIVA DE GÊNERO/DIVERSIDADES NO CURRÍCULO DE FORMAÇÃO DE PROFESSORAS/RES EM GEOGRAFIA
LUCIANA CRISTINA TEIXEIRA DE SOUZA
La atención educativa debe ser diseñada de modo que tenga en cuenta la diversidad de educandos. En este sentido, la agenda 2030, plantea que es necesario garantizar dentro del sistema común de educación una enseñanza cada vez más inclusiva de los educandos que poseen necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad, entre los que se encuentran los talentos. Identificar a los educandos talentos es muy importante, sobre todo en términos de ofrecerles oportunidades educativas adecuadas que les permitan potenciar sus capacidades. Para lograr este fin es necesario un diagnostico oportuno y certero. Los maestros del nivel primario juegan un papel decisivo en el proceso de identificación del talento, pues es en el aula donde interactúan la mayor parte del tiempo estos educandos. Los maestros no siempre cuentan con la preparación adecuada para este proceso. La nominación del maestro es una de las herramientas más factibles a utilizar en este proceso. Presenta a su vez varias ventajas, pues los maestros tienen más en cuenta las diferencias de los educandos en contraste con las pruebas estandarizadas al abordar fortalezas específicas. Este trabajo pretende visualizar la importancia de la preparación del maestro primario para que este pueda nominar a los educandos con talento, y así lograr un proceso de identificación de cara al diagnostico certero e inclusivo. Este trabajo responde a los resultados iniciales de una investigación llevada a cabo por un grupo de investigadores de Alicante y Cuba.