Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
“ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE, A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Asistente Nancy Nallely Matildes Barrera
-
“DIAGNÓSTICO Y MEJORA EDUCATIVA EN NIVEL PRIMARIO: ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN”
YECENIA CASTRO RODRIGUEZ
-
EDUCACIÓN INCLUSIVA: PREMISAS Y OPORTUNIDADES PARA TRANSFORMAR EL CONTEXTO ESCOLAR
RUDY GARCIA COBAS
-
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EN DOS ESCUELAS DEL SISTEMA DEPORTIVO CUBANO
Mayda Losada Robaina
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ESTIMULACIÓN DE POTENCIALIDADES TALENTOSAS EN LA VIA INSTITUCIONAL
Tania Salazar Collazo
-
LA EDAD DE ORO‟, ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES MORALES.
Idalmis Turca Villa
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN DESDE CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN PARA FAMILIAS DE NIÑOS CON AUTISMO
Yanetsy Figueredo López
-
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EDUCACIÓN BÁSICA: ENFOQUE DESDE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Guadalupe Livier Martínez Lara
-
FLEXIBILIZAÇÃO CURRICULAR INCLUSIVA NOS CURSOS TÉCNICOS INTEGRADO AO ENSINO MÉDIO DO IFRS CAMPUS VACARIA
Giselia Ferreira
-
MODELO Y PRUEBAS BILOGICAS PARA EVALUAR A LOS DEPORTISTAS POTENCIALMENTE TALENTOSOS.
Anabel Lastres Madrigal
La educación cubana es inclusiva en su esencia. Así lo avala su estructura, funcionamiento y marco legal. Los centros donde estudian escolares con esta discapacidad, la labor interventiva de la escuela, las adecuaciones en el aula durante la clase, los medios tiflotécnicos que se pueden utilizar, las adaptaciones de acceso al currículo, dentro de las que se encuentran los medios de enseñanza. Es la Educación Especial quien articula con todos los niveles educativos porque en todos existe la presencia de educandos con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad, que precisan de respuestas educativas personalizadas, además de tener a su encargo las Escuelas Especiales que son centros de recursos y apoyo, las cuales brindan sus servicios a estas educaciones, capacitando, preparando y poniendo a su disposición la nueva tecnología tiflotécnica, a través de los maestros de apoyos y especialistas. Este trabajo contribuye a la preparación de los metodólogos y directivos del nivel educativo de Educación Primaria para la atención educativa a los escolares con discapacidad visual a través de una serie de talleres que propician la superación de este personal, favoreciendo así que el proceso enseñanza aprendizaje sea desarrollador y que de respuestas a las necesidades educativas especiales de estos educandos. Además con ello se garantiza que estas instituciones educativas estén abiertas a la diversidad, haciendo énfasis en las buenas prácticas inclusivas, brindando una educación de calidad para todos y por consiguiente una plena inclusión social desde una mirada inclusiva y positivista.