Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
EL TRABAJO CON LOS EJERCICIOS DE MATEMÁTICA PARA LA ATENCIÓN A NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. ENFOQUE INNOVADOR.
Noemí Ruiz Cruz
-
LA ESTIMULACIÓN DE LA SENSOPERCEPCIÓN EN EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Adlyn Beltrán Rojas
-
HABLANDO DE UNA FORMA DIFERENTE, LA LENGUA DE SEÑAS CUBANA EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR
Wendy Tejeda Camacho
-
PREPARACIÓN A LOS EDUCADORES PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS DE ZONAS SOCIALMENTE COMPLEJAS
Lianet Báez Pérez
-
CONSTRUYENDO RUTAS DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR Escuelas de padres y madres, un recurso inigualable
Lina Paola Martínez Nieto
-
LA EDUCACIÓN DE GÉNERO DESDE LAS CASAS DE ORIENTACIÓN A LAS MUJERES Y LAS FAMILIAS.
Yudith Laura Ferreiro Fuentes
-
LA FORMACIÓN VOCACIONAL CON ENFOQUE DE GÉNERO
Rafaela Mordoche Guerrier
-
FLEXIBILIZAÇÃO CURRICULAR INCLUSIVA NOS CURSOS TÉCNICOS INTEGRADO AO ENSINO MÉDIO DO IFRS CAMPUS VACARIA
Giselia Ferreira
-
1 LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO CON EL USO DEL GEOGEBRA EN LAS CLASES DE LABORATORIO
Susana Acosta Hernández
-
LOS CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN EN LA IDENTIFICACIÓN DEL TALENTO
Beatriz Tamayo Ramírez
La experiencia pedagógica, consiste en la utilización de una herramienta informática (H5P) para la creación de tareas educativas para favorecer el desarrollo de habilidades de las niñas y los niños con necesidades educativas especiales en la Primera Infancia.
El objetivo no es otro que proponer tareas educativas a través de la herramienta informática H5P, teniendo en cuenta sus necesidades, potencialidades e intereses, tomando como incentivo las tareas del software "A jugar" sobre la base de las diferentes dimensiones, con un enfoque lúdico, estético, diferenciado y desarrollador.
La novedad está en la utilización de una herramienta informática para la creación de las tareas educativas, al ser variadas, flexibles, ricas en su concepción contribuyendo al desarrollo integral de habilidades de estos pequeños, y su actualidad, responde a la línea temática: Ciencia, tecnología e innovación para un desarrollo inclusivo, sostenible y una educación de calidad. Aportes de las Ciencias de la Educación al desarrollo de la práctica.
Su aplicación permitió comprobar su efectividad, por los resultados positivos que se alcanzaron. El diagnóstico final permitió comprobar la efectividad de la aplicación de las tareas educativas en la práctica al interactuar de manera placentera los niños con la mismas, posibilitando obtener los resultados deseados.