Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EN DOS ESCUELAS DEL SISTEMA DEPORTIVO CUBANO
Mayda Losada Robaina
-
HABLANDO DE UNA FORMA DIFERENTE, LA LENGUA DE SEÑAS CUBANA EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR
Wendy Tejeda Camacho
-
LA CLASE ÚNICA, RESULTADO DE LA ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO INSTITUCIONAL EN EL MULTIGRADO
Sara Alicia Báster Fonseca
-
LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL METODÓLOGO RURAL DEL TERCER FRENTE.
Mabel
-
CONSTRUYENDO RUTAS DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR Escuelas de padres y madres, un recurso inigualable
Lina Paola Martínez Nieto
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: NIVEL EDUCATIVO PRIMARIO
Kenia Rodríguez Pacheco
-
LA CONSTRUCCIÓN TEXTUAL DESDE EL ENFOQUE COMUNICATIVO EN LA CLASE DE ESPAÑOL LITERATURA
Tania Jordan Labañino
-
FLEXIBILIZAÇÃO CURRICULAR INCLUSIVA NOS CURSOS TÉCNICOS INTEGRADO AO ENSINO MÉDIO DO IFRS CAMPUS VACARIA
Giselia Ferreira
-
Programa de orientación a la familia en la inclusión socioeducativa de educandos con Discapacidad Intelectual
Alina Maria Ascencio Martinez
-
TECNOLOGIA ASSISTIVA E O PROCESSO DE MEDIAÇÃO PEDAGÓGICA NA ESCOLA COMUM
Silvia Pereira Gonzaga de Moraes
● Barrón, C. (2003) Universidades privadas. Formación en educación. UNAM-CESU, Plaza y Valdés.
● Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill.
● Goldin, D., Kriscautzky., M. y Perelman., F. (2012). LAS TIC EN LA ESCUELA. Nuevas herramientas para viejos y nuevos problemas: OCÉANO.
● Granados, R., López, J., Avello, R., Luna, D., Luna, E. y Luna, W. (2014). Las tecnologías de la información y las comunicaciones, las del aprendizaje y del conocimiento y las tecnologías para el empoderamiento y la participación como instrumentos de apoyo al docente de la universidad del siglo XXI. MediSur, vol. 12 (núm. 1), pp. 289-294. https://www.redalyc.org/pdf/1800/180032233017.pdf
● Iglesias, E. L. et al., (2018). LAS TIC, LAS TAC Y LAS TEP: INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA ERA CONCEPTUAL: Universidad Sergio Arboleda.
● Yeyati, E. L. & Judzik, D. (2024). Automatizados: Vida y trabajos en tiempos de la inteligencia artificial. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Planeta, 2024.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) y las Tecnologías del Empoderamiento y la Participación (TEP) forman parte de las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, han adquirido una importancia sin precedentes en los procesos educativos de la actual era digital. Ante las exigencias educativas actuales estas tecnologías permiten a los alumnos de educación superior no sólo comunicarse, sino construir conocimientos mediante las herramientas digitales que proporcionan éstas y organizarse para participar en procesos profesionales que les atañen profesionalmente. En este sentido, el problema de investigación sobre el perfil profesional de las y los pedagogos de la carrera de Pedagogía es ¿qué formación, conocimientos, habilidades y destrezas digitales han desarrollado en los procesos de enseñanza y aprendizaje, con el apoyo de las Nuevas tecnologías Aplicadas a la Educación? Metodológicamente se realizó una investigación de evaluación curricular para hacer una revisión de diferentes planes de estudio a nivel nacional e internacional, así mismo, se recuperó la experiencia académica de las y los estudiantes, todo ello con la finalidad de proponer un programa académico que fortalezca su formación profesional en el manejo de la plataformas y herramientas digitales en el nuevo plan de estudios.