Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE PREPARACIÓN A LOS DOCENTES DE INFORMÁTICA EN LA ATENCIÓN AL TALENTO ACADÉMICO
Ashley Lazaro Geronimo Viera
-
PRIMERA INFANCIA Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: EDUCACIÓN TRANSFORMADORA PARA ENTORNOS SOCIALMENTE COMPLEJOS
leslye Alvarez
-
EL MAPA VERDE EN LOS CÍRCULOS DE INTERÉS PARA LA EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL PARTICIPATIVA.
Eveline González Sánchez
-
FOLLETO DE JUEGOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS DEL SEXTO AÑO
Yaniela Casanova Sardina
-
DIRECCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL LITERATUR
Yanetsy Yero López
-
La Educación de Jóvenes y Adultos: inclusiva y equitativa a lo largo de toda la vida
Maura Tomasen Leon
-
FAMILIAS E INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN LAS CONDICIONES ACTUALES. APORTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL ICCP
Adys Yadira
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA FAVORECER LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Yuniel Daniel Falcón Rodríguez
-
Logros, desafíos y perspectivas de la inclusión educativa en la Universidad de Matanzas
Leyanis Lantigua Estupiñán
-
DIMENSIÓN AFECTIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA: ESTUDIO EN INSTITUCIONES DEL HUILA, COLOMBIA
JONATHAN ANDRES MOSQUERA
La ponencia muestra un análisis teórico sobre la atención al talento en las primeras edades, se realizó un estudio constatativo inicial que permitió el acercamiento a la caracterización de los educandos y las dimensiones e indicadores para ello y comprobar el nivel de conocimiento que tenían las educadoras acerca de los educandos con potencialidades talentosas, y posteriormente se realizó un estudio de caso para su valoración, consecutivamente se llevó a cabo el diseño y validación del sistema de actividades propuesto.
Se define el concepto de potencialidades talentosas en educandos del sexto año de vida
de la primera infancia, desde la complejidad de definir potencialidad es de hecho un problema para la pedagogía. También se identifica con la ayuda de la operacionalización realizada, a los educandos con estas características, lo que se asume como punto de partida, para concebir un sistema de actividades para el desarrollo de los educandos del
sexto año de vida, basado en la estimulación de sus potencialidades, que eleva los logros educativos del grupo. Se aplicó el método Delphy para conocer las opiniones de los expertos sobre el sistema, los cuales evaluaron como bastante adecuado.