Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO EN LA EDUCACION SUPERIOR
Adalay Serra Castro
-
TÍTULO: LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA A PARTIR DE SUS RELACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Yurixander Castillo Rojas
-
METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN LÚDICO-PROFESIONAL EN LA ESPECIALIDAD EDUCADOR DE LA PRIMERA INFANCIA
Mayra Bárbara Sagarra Téllez
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL EDUCADOR DEL CONTEXTO RURAL EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA PREESCOLAR
Vismar Cuñat López
-
Maestra de Educación Infantil
Carolina Damascena Ferreira
-
La autoridad del maestro en la integralidad pedagógica para la convivencia escolar.
Carmen Barbara Reinoso Capiro
-
LA GESTIÓN EXTENSIONISTA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL COMO UNA TECNOLOGÍA SOCIAL DE SERVICIOS EDUCACIONALES
Rafael Claudio Izaguirre Remón
-
ESTRATEGIA PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL DOCENTE EN EL INSTITUTO PREUNIVERSITARIO VOCACIONAL DE CIENCIAS EXACTAS
Luis Téllez Lazo
-
EL PROCESO DE DIRECCIÓN EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA ADOLESCENCIA EN CUBA.
Ada Andrade Rodríguez
-
CONCEPCIÓN ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL PARA LAS SEDES MUNICIPALES DE SUPERACIÓN EN LA PROVINCIA LA HABANA
Julia Erenia Figueroa Blanco
En el Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación General que se lleva a cabo en Cuba, continúa siendo objeto de interés para muchos docentes e investigadores el proceso de orientación profesional pedagógica. La Asociación de Pedagogos (APC), Filial Artemisa como sociedad científica no ha estado ajena a dicho proceso, y por ello se ha propuesto fortalecer el trabajo que se realiza en la Escuela Pedagógica “Rubén Martínez Villena”, del municipio Alquízar a partir del conocimiento tanto de docentes como educandos de las diversas teorías que enriquecen el enfoque y la práctica en dicho proceso. La combinación de la teoría del desarrollo vocacional, la elección racional, el contexto sociocultural, el constructivismo y la autoeficacia proporcionan un marco integral que aborda las necesidades y aspiraciones de los jóvenes. Por tanto, en esta ponencia se presenta un estudio tendencial de dicho proceso a partir de la búsqueda de los elementos fundamentales que caracterizan la orientación profesional pedagógica en la provincia Artemisa a partir de la labor desplegada por docentes e investigadores asociados, destacados de la provincia, que han sido ejemplo en su vida pedagógica y que responden a los aspectos más esenciales de la formación pedagógica.