Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
"QUÍMICA VIVA: INNOVACIÓN STEAM Y GAMIFICACIÓN PARA APRENDER CREANDO Y EXPERIMENTANDO EN EL MUNDO REAL"
Gabriela Castrejón Morales
-
Aplicación de proyectos para desarrollar el lenguaje mediante las habilidades de pensamiento
Kevin Giles
-
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA EN LA DIDÁCTICA DOCENTE
Lesly Mabel Sanchez Osorto
-
LAS ARTES VISUALES COMO ESTÍMULO PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ESTUDIANTES NORMALISTAS
Emmanuel Nieves Ramírez
-
EL DESARROLLO DE LA CULTURA CIENTÍFICA EN LOS PROFESORES DE SECUNDARIA BÁSICA
Lesyanis Almirall Vázquez
-
“ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN LOS PROCESOS COMUNICATIVOS Y HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES, A TRAVÉS DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO”.
Rosa Angela Pineda
-
Perspectiva teórico-metodológica y retos de la formación doctoral en ciencias de la educación
Jorge García Batan
-
“PROYECTOS DIDÁCTICOS QUE DESARROLLAN FORMAS DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO”
Alhely
-
LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LAS ESTRUCTURAS MUNICIPALES PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LOS PROCESOS DE DIRECCIÓN
Yisell
-
INTERCAMBIANDO VOCES MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA: PODCAST SOTAVENTISTA
LEYDI KATERINE HERNÁNDEZ
Este artículo analiza el desarrollo del talento académico en los educandos del Instituto Preuniversitario de Ciencias Exactas de Sancti Spíritus, Cuba, en el contexto de acelerados cambios sociales y tecnológicos. Se subraya la necesidad de generar estrategias pedagógicas integradoras que analicen dimensiones cognitivas, motivacionales y psicosociales del aprendizaje. Además, se examina el entorno histórico y cultural de la educación cubana, con énfasis en la relevancia de la diversidad, inclusión y la colaboración familiar en el proceso educativo. A pesar de los desafíos actuales, como la crisis multidimensional y la brecha digital, se argumenta que la identificación temprana y el desarrollo del talento académico son cruciales para el futuro de los educandos y la sociedad. Se proponen metodologías innovadoras, desarrollo docente continuo y la creación de redes de apoyo como herramientas efectivas para potenciar el talento en un marco educativo que promueva la creatividad y el pensamiento crítico. Por tanto, un enfoque multifacético e inclusivo, el país puede avanzar en la educación de su juventud, lo cual asegura un crecimiento social y científico sostenible.