Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
Los textos periodísticos enla Historia Contemporánea en el preuniversitario.
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
-
CONTRIBUCIÓN DE LA ESCUELA NORMAL PARA MAESTROS DE LA HABANA A LA EDUCACIÓN CUBANA (1915-1959)
Alejandro Batista Martínez
-
ESTRATEGIA DEL ICCP COMO ENTIDAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN POSGRADUADA
Teresa Torres Miranda
-
UNA MIRADA A LA INTEGRACIÓN DE LA DIRECCIÓN BASICA DESDE LA CONCEPCIÓN DEL SISTEMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Yamira Diaz Mozo
-
Gestion e Impacto del proyecto ODEFRAD
Gladys Béquer Diaz
-
“ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYA CON EL ESTUDIO Y TRABAJO DESDE FORMACIÓN LABORAL”.
Mirlaidis Noa Jiménez
-
EL MODO DE RAZONAR HISTÓRICO UNA MODALIDAD DE ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR EN PREUNIVERSITARIO.
Miguel Raynier Sánchez Espinosa
-
Los textos periodísticos en la Historia Contemporánea en el preuniversitario
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
-
LA RESPONSABILIDAD Y SU CONTRIBUCION EN EL CAMBIO EDUCATIVO EN LAS INSTITUCIONES
Monica Fernanda Vimos Reinoso
-
ESTRATEGIA PEDGÓGICA PARA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE
Pedro Antonio Montero De La Cruz
En el trabajo se aborda una temática importante relacionada con la mujer, ese ser social que desde su surgimiento reclama salir al mundo en busca de su libertad plena. Se muestra cómo se funden la literatura, el arte y la historia.
Luego de un minucioso estudio se seleccionan obras contempladas en los programas vigentes en la enseñanza preuniversitaria, hasta llegar a la actualidad, para ver cómo la mujer se hace luz y brilla rompiendo dogmas y doctrinas.
La autora encuentra espacio de placer y compromiso en un proyecto humano y solidario: “Proyecto Paloma”, de Lisset Vila, quien tras sus páginas descubre en un escenario de transparencia el reclamo justo de una voz que hace vibrar al mundo.
El obra tiene como objetivo demostrar cómo las obras literarias contemporáneas en los planes de estudio de la enseñanza preuniversitarias contribuyen a la emancipación de la mujer. Fue aplicada durante el año 2024 y al valorar los resultados alcanzados se afirma que es adecuada con resultados favorables dentro del proceso educativo