Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa Lopez
-
SISTEMA DE ACCIONES METODOLÓGICAS PARA LA ATENCIÓN DIFERENCIADA: LA CLASE DE MATEMATICA LOS IPVCE.
Dunia Garcia Serrano
-
PREPARACIÓN A DOCENTES DE SECUNDARIA BÁSICA PARA EDUCAR EL VALOR IDENTIDAD CULTURAL EN SÉPTIMO GRADO.
Llilian Figueredo Sánchez
-
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: UN RETO EN LA PREPARACIÓN DE LOS AGENTES EDUCATIVOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Ileana González Borges
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS: NIVEL PRIMARIA
Marilín Maqueira Remedios
-
SISTEMA DE TALLERES DE SUPERACION ENCAMINADOS AL DESARROLLO DE LA HISTORIA LOCAL
Isabel Ramón Castillo
-
EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Taidy Hernández García
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN LA CONCEPCIÓN CURRICULAR PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
Artinay Pintado Travieso
-
LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Maribel Pino Juliá
-
ARTICULACIÓN DIDÁCTICA EN EL CONTEXTO ESCOLAR, FAMILIAR Y COMUNITARIO, EN LA CLASE ÚNICA DEL MULTIGRADO
Gertrudis Rodríguez Rodríguez
Gestión de conocimientos: una vía esencial para lograr resultados en las pruebas de ingreso a la Educación Superio
(30 minutes)
Edel Ernesto Pérez Almarales
Gestión de conocimientos: una vía esencial para lograr resultados en las pruebas de ingreso a la Educación Superio
63989732
Edel Ernesto Pérez Almarales
Gestión de conocimientos: una vía esencial para lograr resultados en las pruebas de ingreso a la Educación Superio
63989732
El artículo enfatiza la importancia de la gestión de conocimientos en el trabajo que se realiza en la preparación de estudiantes para su presentación en los exámenes de ingreso a la Educación Superior. Para ellos se hace imprescindible que se realice un trabajo sistemático en el que se evidencie el protagonismo de los estudiantes de 12º grado en su preparación para presentarse en las pruebas de ingreso de la asignatura Matemática, teniendo en cuenta, además, el trabajo cooperativo y la utilización de las nuevas tecnologías en la interacción entre estudiantes, entre estudiantes y docentes y entre estudiantes con agentes y agencias de la comunidad.