Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
SISTEMA DE TALLERES METODOLÓGICOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ACERCA DEL TRABAJO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN EL INSTITUTO POLITÉCNICO DE ECONOMÍA.
Barbara Lorenzo Meneses
-
“SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN ESTUDIANTES DE ESBA EN EL INES DE EBIBEYÍN”
Darisleisy Reicino Llanes
-
Aprendizaje Basado en Proyectos de Vida para el desarrollo integral y la transformación educativa.
SAYDE DEL ANGEL HERNÁNDEZ
-
LA SISTEMATIZACIÓN DE LA ATENCIÓN A LA FAMILIA EN LA REAFIRMACIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA.
Alfredo Orestes Varela Fernández
-
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN LOS CENTROS MIXTOS EN LA PROVINCIA DE PINAR DEL RÍO
Adriana Ovalle Pradera
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA: UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL APRENDIZAJE DE CALIDAD
Liera Tait Salazar
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Miladys Tamayo Hijarrubia
-
TRABAJO CON VARIABLES, ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Y FUNCIONES CUADRÁTICAS
Yoandris Rodríguez Pérez
-
ACCIONES DE ORIENTACIÓN DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN EDUCATIVA.
Miguel Nadal Beltrán
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS: NIVEL PRIMARIA
Marilín Maqueira Remedios
Dra. Cs. Nancy Lucía Chacón Arteaga nchaconarteaga@gmail.com
Orcid ID 0000-0003-2228-5505
Natural de la Habana, Cuba. Trabaja como Docente de la Universidad de C. Pedagógicas “Enrique José Varona” UCPEJV de la Habana. Tiene más de 50 años de experiencia en la educación, más de 40 en la Educación Superior. Ha formado más de 60 máster y 40 doctores en Educación de Cuba y otros países. Actualmente es la coordinadora del programa de formación de doctores en Ciencias de la Educación de la FCE – UASD. Es Licenciada en Ciencias Políticas en la Universidad de la Habana (1977). Doctora en C. Filosóficas 1996, Doctora en Ciencias 2011, Presidenta fundadora de la Cátedra de Ética Aplicada (1997). Académica Titular de C. Sociales y Humanidades de la Academia de Ciencias de Cuba desde 2018. Profesora Honoraria de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (2010). Profesora Emérita de su universidad (2019).
El trabajo aborda el proceso de articulación de una Red nacional de Formación ciudadana, con el fin de alinear a docentes de las universidades que trabajan la Disciplina de Formación ciudadana en la carrera de Marxismo Leninismo e Historia, a docentes expertos del país estudiosos del tema, así como al colectivo de investigadores de la Cátedra de Ética Aplicada a la Educación, que constituye una vía para el desarrollo de una estrategia innovadora, que promueva la ejecución de acciones que aglutinen e involucren en los territorios a otros actores implicados por sus funciones en la educación integral de niños, adolescentes y jóvenes, que tiene en la base de este complejo proceso formativo a la moral y los valores como elementos integradores de los conocimientos y aprendizajes para la orientación y la regulación de los comportamientos de la educación ciudadana. La Red constituye una alternativa de coordinación nacional e integración para el desarrollo de acciones educativo – formativas para el fortalecimiento de la formación ciudadana, en las carreras pedagógicas y en la preparación de los docentes de la escuela en la concepción pedagógica y didáctica de la disciplina de Educación para la vida ciudadana. Objetivo valorar los retos y experiencias de la Red.