Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN LÚDICO-PROFESIONAL EN LA ESPECIALIDAD EDUCADOR DE LA PRIMERA INFANCIA
Mayra Bárbara Sagarra Téllez
-
Aprender matemáticas con etnomatemática y proyectos STEAM
Luis Fernando Pallares García
-
Gestión del Proyecto Educativo Institucional en las Escuelas Pedagógicas.Aproximación a sus componentes.
Yanelis Pineda Vargas
-
Título: Modelo de desempeño profesional del docente de las escuelas pedagógicas en Mayabeque.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
Ciencia e innovación para la formación integral y continua. Reflexiones desde la investigación educativa
Jorge Luis del Pino Calderón
-
COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARRERAS PEDAGÓGICAS. UNA NUEVA MIRADA DESDE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Yudisleidys Pirez Enriquez
-
LA INTERPRETACIÓN DE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA EN LA PRIMERA INFANCIA
Beatriz
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA
Franz Coronel
-
EXPERIENCIA FORMATIVA DESDE EL APRENDIZAJE DEL AMOR
DELIA GARCIA CAMPUZANO
La ponencia es resultado de un proyecto de investigación asociado al Programa Sectorial del
Ministerio de Educación de la República de Cuba, que tiene entre sus prioridades el
perfeccionamiento continuo del sistema educativo cubano. La profesionalización del docente
constituye el problema que se abordó en el proceso de investigación. El objetivo fue la
elaboración de una estrategia de trabajo para la profesionalización del docente,
contextualizada a los Institutos Preuniversitarios Vocacionales de Ciencias Exactas (IPVCE).
Se sistematizaron los fundamentos de la estrategia, su estructura interna y el procedimiento
para su implementación en el contexto del IPVCE Luis Urquiza Jorge. La estrategia se sustentó
en la evaluación de la variable: profesionalización docente, cuyos resultados se tuvieron en
cuenta para el diagnóstico estratégico, el diseño de las acciones y la propuesta de indicadores
a medir. Los métodos empleados fueron la modelación, el enfoque de sistema y la
sistematización teórica. Los principales resultados fueron: la determinación de la misión y
visión de la estrategia; la identificación de las fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas; la precisión de las dimensiones estratégicas con su sistema de acciones; así como
la propuesta de los objetivos estratégicos a evaluar con sus criterios de medida y escala de
medición