Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
La actividad científica: un reto indispensable en la formación investigativa de los estudiantes universitarios.
Francisca Arranz Aranda
-
LA INVESTIGACIÓN EN LA FORMACIÓN LABORAL DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juan Manuel Rodríguez Diéguez
-
PROCEDIMIENTO PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN DOCTORAL EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
Alexis Ricardo Méndez Pupo
-
Los medios audiovisuales en la enseñanza de la Historia de Cuba en la formación pedagógica
Vilma Heriberta Hernández Silverio
-
CURSO DE CAPACITACIÓN, ON LINE, PARA TRABAJADORES SOCIALES DESDE LA PLATAFORMA CURSAD.
Elisnosvelia Viltres González
-
Concepción de Formación Neurodidáctica del profesional de la Educación Primaria desde su Formación Inicial
Noelia de las Mercedes Pérez Marrero
-
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS PARA LA CAPACITACIÓN JURÍDICA DE LOS DOCENTES DESDE EL CÓDIGO DE LAS FAMILIAS
Romel Alfonso Durruthy
-
LA INTEGRACIÓN DE LAS VISITAS VIRTUALES EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Lázaro Orlando Saldaña Pérez
-
LA FORMACIÓN DE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA
Vladimir Fernández Batista
La ponencia es resultado de un proyecto de investigación asociado al Programa Sectorial del
Ministerio de Educación de la República de Cuba, que tiene entre sus prioridades el
perfeccionamiento continuo del sistema educativo cubano. La profesionalización del docente
constituye el problema que se abordó en el proceso de investigación. El objetivo fue la
elaboración de una estrategia de trabajo para la profesionalización del docente,
contextualizada a los Institutos Preuniversitarios Vocacionales de Ciencias Exactas (IPVCE).
Se sistematizaron los fundamentos de la estrategia, su estructura interna y el procedimiento
para su implementación en el contexto del IPVCE Luis Urquiza Jorge. La estrategia se sustentó
en la evaluación de la variable: profesionalización docente, cuyos resultados se tuvieron en
cuenta para el diagnóstico estratégico, el diseño de las acciones y la propuesta de indicadores
a medir. Los métodos empleados fueron la modelación, el enfoque de sistema y la
sistematización teórica. Los principales resultados fueron: la determinación de la misión y
visión de la estrategia; la identificación de las fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas; la precisión de las dimensiones estratégicas con su sistema de acciones; así como
la propuesta de los objetivos estratégicos a evaluar con sus criterios de medida y escala de
medición