Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN LÚDICO-PROFESIONAL EN LA ESPECIALIDAD EDUCADOR DE LA PRIMERA INFANCIA
Mayra Bárbara Sagarra Téllez
-
LA INTEGRACIÓN DE LAS VISITAS VIRTUALES EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Lázaro Orlando Saldaña Pérez
-
PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN CIENCIAS INFLUENCIA CUBANA EN LA EDUCACIÓN DE GAUTENG
YAMARIS HIDALGO SÁNCHEZ
-
LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO UN ARTE DIVERSO E INNOVADOR
Francisco Emmanuel Hurtado Verduzco
-
LA FORMACIÓN DE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA
Vladimir Fernández Batista
-
GESTIÓN DE LA SUPERACIÓN PROFESIONAL CON ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO-INTEGRADOR, VISIÓN DESDE EL TERCER PERFECCIONAMIENTO.
Yorleidis Parra Diburt
-
Atención a educandos con bajos resultados en el aprendizaje: Desafío para el desempeño profesional pedagógico
Araíz
-
CURSO DE CAPACITACIÓN, ON LINE, PARA TRABAJADORES SOCIALES DESDE LA PLATAFORMA CURSAD.
Elisnosvelia Viltres González
-
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Milagros Breijo Casalvilla
-
UN CONJUNTO DE TALLERES EDUCATIVOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ENTRENADORES DE CONCURSOS DE MATEMÁTICA
Dennys Toro Leyva
La ponencia es resultado de un proyecto de investigación asociado al Programa Sectorial del
Ministerio de Educación de la República de Cuba, que tiene entre sus prioridades el
perfeccionamiento continuo del sistema educativo cubano. La profesionalización del docente
constituye el problema que se abordó en el proceso de investigación. El objetivo fue la
elaboración de una estrategia de trabajo para la profesionalización del docente,
contextualizada a los Institutos Preuniversitarios Vocacionales de Ciencias Exactas (IPVCE).
Se sistematizaron los fundamentos de la estrategia, su estructura interna y el procedimiento
para su implementación en el contexto del IPVCE Luis Urquiza Jorge. La estrategia se sustentó
en la evaluación de la variable: profesionalización docente, cuyos resultados se tuvieron en
cuenta para el diagnóstico estratégico, el diseño de las acciones y la propuesta de indicadores
a medir. Los métodos empleados fueron la modelación, el enfoque de sistema y la
sistematización teórica. Los principales resultados fueron: la determinación de la misión y
visión de la estrategia; la identificación de las fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas; la precisión de las dimensiones estratégicas con su sistema de acciones; así como
la propuesta de los objetivos estratégicos a evaluar con sus criterios de medida y escala de
medición