Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO UN ARTE DIVERSO E INNOVADOR
Francisco Emmanuel Hurtado Verduzco
-
Atención a educandos con bajos resultados en el aprendizaje: Desafío para el desempeño profesional pedagógico
Araíz
-
UN CONJUNTO DE TALLERES EDUCATIVOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ENTRENADORES DE CONCURSOS DE MATEMÁTICA
Dennys Toro Leyva
-
LA FORMACIÓN DE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA
Vladimir Fernández Batista
-
Gestión del Proyecto Educativo Institucional en las Escuelas Pedagógicas.Aproximación a sus componentes.
Yanelis Pineda Vargas
-
LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DESDE LA EQUIDAD DE GÉNERO Y LA CULTURA DE PAZ
Anabel Naranjo Paz
-
LA ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LAS UNIVERSIDADES CUBANAS UNA VISIÓN DESDE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
Amada Gárciga Domínguez
-
LA GESTIÓN EXTENSIONISTA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL COMO UNA TECNOLOGÍA SOCIAL DE SERVICIOS EDUCACIONALES
Rafael Claudio Izaguirre Remón
-
DE VUELTA A CASA: UNA MIRADA HACIA LA FORMACIÓN DOCENTE DESDE LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
karen
-
DESARROLLO DE LA HABILIDAD DIRIGIR LA ACTIVIDAD PRÁCTICO-EXPERIMENTAL EN LA FORMACIÓN DEL LICENCIADO EN EDUCACIÓN QUÍMICA
Iraida Pérez Hernández
Es graduada de la especialidad Educación Primaria en 1998, Máster en Ciencias de la Educación y Doctora en Ciencias Pedagógicas, en el 2011. Tiene 25 años de experiencia en educación. De ellos, 13 como metodóloga de la Dirección de Formación del Personal Docente del Ministerio de Educación. Es la coordinadora nacional de la especialidad maestros primarios de la Dirección de Formación, secretaria por varios cursos consecutivos del simposio de la Dirección de Formación, en el Congreso Internacional Pedagogía Internacional.
Ha participado en eventos nacionales e internacionales, publicado varios artículos y materiales para la docencia; formó parte del colectivo de autores del libro: Didáctica de las Ciencias Naturales para escuelas pedagógicas. Es la presidenta de la Comisión Asesora de la Escuela Ramal del Mined. Dentro de las líneas de investigación que ha trabajado se encuentra: el trabajo metodológico en las escuelas pedagógicas, el sistema de formación práctico docente en la formación pedagógica de nivel medio superior, así como el enfoque profesional pedagógico.
En el trabajo se abordan los procesos fundamentales de la formación pedagógica,
declarados en la Estrategia de atención integral a las escuelas pedagógicas. Se enfatiza
en la gestión del trabajo científico-metodológico y en la gestión del proceso de
enseñanza-aprendizaje con enfoque profesional pedagógico teniendo en cuenta el
objetivo del trabajo.
Se hace referencia a la necesidad de perfeccionar la preparación didáctico–metodológica
de los docentes para elevar la calidad del aprendizaje, las principales deficiencias
observadas en esta arista y se enfatiza en las acciones a desarrollar en cada proceso.
Por ello, el objetivo es: contribuir a la preparación didáctico-metodológica de los docentes
mediante una sistematización de los procesos fundamentales que rigen la formación
pedagógica para elevar la calidad del proceso docente educativo.