Education for sustainable development and challenges to promote health and social well-being (EDS)
-
MULTIMEDIA “VÍCTOR ANDRÉS GARCÍA CAMPOS: HISTORIA DE VIDA”
Vania Sande Garcés
-
: EL DESARROLLO SUSTENTABLE COMO NODO PROBLEMATIZADOR EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES DESDE LA FORMACIÓN INICIAL
NATALIE ROMINA
-
LA INCORPORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS ESCUELAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES
Orestes Valdés Valdés
-
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA LA ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES EMOCIONALES EN EDUCANDOS PRIMARIOS INTROVERTIDOS
Yusmila Santiesteban Nápoles
-
ESCUELA TERRITORIO DE PAZ. COMO PROPUESTA ALTERNATIVA DE EDUCACIÓN CON PERTINENCIA SOCIAL Y POLÍTICA PARA POTENCIAR LA VIDA.
LUIS EDGARDO SALAZAR BOLAÑOS
-
COMPETENCIA COMUNICATIVA EN INGLÉS: UN RETO PARA LOS DOCENTES CUBANOS EN LAS BAHAMAS.
Iraima Yirat
-
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE LA CIENCIA E INNOVACIÓN EDUCATIVA.
Anais Sanchez Correa
-
Proyecto educativo juntando aulas en la realidad educativa de la habana
Haydee Calderón Pardo
-
BIOMASA: RETOS Y OPORTUNIDADES DEL GASIFICADOR FBG-400 EN LA UEB AMARILLAS PARA UN FUTURO SOSTENIBLE
Pedro Luis
-
“PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA LA CONCIENCIA AMBIENTAL: “LET´S TAKE CARE OF THE ENVIRONMENT”
Osmel Vargas Aguilar
En el ámbito de la Medicina en el extranjero y en Cuba, la aplicación del método clínico constituye la esencia de la actuación profesional. Es el método científico de la ciencia clínica, la que tiene como objetivo de estudio el proceso salud -enfermedad y que toda práctica médica que no se base en el método clínico, será ajena a la ciencia clínica y en gran parte, responsable de la mala práctica médica. Su estudio constituye uno de los temas más importantes que guían la praxis médica, centrándose en la relación médico paciente para arribar al diagnóstico de una enfermedad. La investigación realizada se originó sobre la base de la determinación de insuficiencias en el aprendizaje del método clínico en la asignatura de Pediatría en la carrera de Medicina. A través de los métodos teóricos, se brindan algunas consideraciones del método clínico a partir del análisis de sus conceptualizaciones y atributos más significativos, llegando a los rasgos fundamentales. Como resultado de la investigación se logra sistematizar los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan el aprendizaje del método clínico en la asignatura Pediatría en el cuarto año de la carrera de Medicina en la Sede Universitaria Municipal de Sagua de Tánamo.