Education for sustainable development and challenges to promote health and social well-being (EDS)
-
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA LA ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES EMOCIONALES EN EDUCANDOS PRIMARIOS INTROVERTIDOS
Yusmila Santiesteban Nápoles
-
SOBERANÍA ALIMENTARIA VERTICAL, UNA ALTERNATIVA PARA DESARROLLAR CONCIENCIA PRODUCTIVA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
Yamilet Herrara Alfonso
-
COMPETENCIA COMUNICATIVA EN INGLÉS: UN RETO PARA LOS DOCENTES CUBANOS EN LAS BAHAMAS.
Iraima Yirat
-
INSTITUCIONES SEGURAS ANTE LA REDUCCIÓN DE MULTIRRIRESGOS DE DESASTRES Y RESILIENCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Yaquelín González Román
-
NATURALEZA O EL HOMBRE. ¿CULPABLES? PROTEJÁMOSLA DESDE EL PRIMER Y SEGUNDO MOMENTO DEL DESARROLLO.
Yaima Céspedes Salazar
-
Consideraciones teórico- metodológicas del método clínico en Pediatría en la carrera de Medicina
Yaliuska Bernal Rabelo
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS A FOMENTAR LA CONCIENCIA AMBIENTAL A TRAVÉS DE LA LECTURA
Odalys García Díaz
-
LA INCORPORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS ESCUELAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES
Orestes Valdés Valdés
-
LA ALIMENTACIÓN NUTRICIONAL SANA EN UN SECTOR RURAL
Edilberto Ribero Centeno
-
Educación ambiental desde el proyecto educativo,la escuela y comunidad con metodología de Mapa Verde.
Yudeny
El aprovechamiento de las potencialidades que brinda el uso de la tecnología digital desde los proyectos educativos se vinculan a la calidad de la educación dirigida a las disciplinas del plan de estudio del área de las ciencias, a los modos de actuación que evidencie cultura y conciencia ambiental. Se fundamenta en el modelo de aprendizaje colaborativo, a través de actividades educativas, talleres y debates. A su vez, es complementado con la difusión de material de tipo divulgativo y la interacción en las redes sociales y otros espacios virtuales.
Se propone en este trabajo un Proyecto Educativo Tecnológico que contribuye al desarrollo de la cultura ambiental y al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, así como el uso de las tecnologías digitales como una herramienta a utilizar en el proceso educativo.
En la metodología empleada se parte del diagnóstico de la realidad educativa, la sensibilización de los sujetos implicados en el desarrollo del proyecto, la caracterización de la cobertura tecnológica real, el diseño y planificación de acciones y actividades, la ejecución, seguimiento y monitoreo de estas, así como la evaluación. Se evidencia transformación en la práctica educativa a partir de la utilización de los murales digitales