Education for sustainable development and challenges to promote health and social well-being (EDS)
-
MODELO DE ESCUELAS RURALES RESILIENTES VULNERABLES A MULTIRRIESGOS CON ENFOQUE DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.
Juan José Mora Joa
-
PROGRAMA DE CÍRCULO DE INTERÉS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA EN LA PRIMARIA
Ainaislín Escalona bencomo
-
ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA REDUCIR EL IMPACTO DE VULNERABILIDADES AMBIENTALES EN CENTROS DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO
Dionisia Yamirta Alcántara Buduen
-
ESCUELA TERRITORIO DE PAZ. COMO PROPUESTA ALTERNATIVA DE EDUCACIÓN CON PERTINENCIA SOCIAL Y POLÍTICA PARA POTENCIAR LA VIDA.
LUIS EDGARDO SALAZAR BOLAÑOS
-
PROYECTO LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. UN RETO EN EL CONTEXTO DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EDUCACIONAL
Niurka Peraza Pérez
-
EDUCACIÓN PARA LOS MULTIRRIESGOS DE DESASTRES Y RESILIENCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE LAS ESCUELAS A LAS COMUNIDADES EN CUBA
Gladys Driggs Pérez
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA EDUCACION AMBIENTAL EN LA PRIMERA INFANCIA
Magda Pupo González
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS A FOMENTAR LA CONCIENCIA AMBIENTAL A TRAVÉS DE LA LECTURA
Odalys García Díaz
-
LA INCORPORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS ESCUELAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES
Orestes Valdés Valdés
-
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE EL TRABAJO COMUNITARIO EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
María Candelaria Sixto Hernández
Si el futuro de Cuba y del mundo, se vincula de manera vertiginosa con el desarrollo de la ciencia y la tecnología, es relevante entonces priorizar desde la práctica social y educacional de todos los programas escolares el estudio contextualizado de las ciencias: El tercer perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación que se lleva a cabo en Cuba, tiene entre sus objetivos elevar la cultura de los ciudadanos, esta se ve afectada, entre otros factores, por la falta de contextualización social de los contenidos, que se concretan, fundamentalmente, en programas y libros de textos de las diferentes asignaturas de la Educación General, sobre todo de la Educación Media y Media Superior; la investigación se centra en la utilización del enfoque investigativo y el uso intensivo de los medios de comunicación tradicionales, para con ello favorecer el desarrollo de la cultura general desde la asignatura Biología en la Educación Preuniversitaria. Esta concepción del trabajo pedagógico, con las adecuaciones apropiadas, puede ser utilizada por otras asignaturas; el resultado obtenido durante más de 10 años, avala su viabilidad y efectividad con estudiantes del IPVCE Luis Urquiza, de Las Tunas.