Education for sustainable development and challenges to promote health and social well-being (EDS)
-
COMPETENCIA COMUNICATIVA EN INGLÉS: UN RETO PARA LOS DOCENTES CUBANOS EN LAS BAHAMAS.
Iraima Yirat
-
LA ALIMENTACIÓN NUTRICIONAL SANA EN UN SECTOR RURAL
Edilberto Ribero Centeno
-
CULTURA ESCOLAR ÍNTEGRA Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ESCOLARIZADA DESDE LA TRANVERSALIZACIÓN EDUCATIVA."
Yanay Hechavarría Perdomo
-
¨ VÍA A LA VIDA, TODO ES PREVENIBLE ¨
Maribel Laurencio Pérez
-
NATURALEZA O EL HOMBRE. ¿CULPABLES? PROTEJÁMOSLA DESDE EL PRIMER Y SEGUNDO MOMENTO DEL DESARROLLO.
Yaima Céspedes Salazar
-
Proyecto educativo juntando aulas en la realidad educativa de la habana
Haydee Calderón Pardo
-
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE LA CIENCIA E INNOVACIÓN EDUCATIVA.
Anais Sánchez Correa
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA CONTRIBUIR A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN YARA
Alexander González Beritán
-
LA CULTURA CIENTÍFICA DESDE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA
Edelma Ramírez Silva
-
EDUCACIÓN PARA LOS MULTIRRIESGOS DE DESASTRES Y RESILIENCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE LAS ESCUELAS A LAS COMUNIDADES EN CUBA
Gladys Driggs Pérez
Potenciar las acciones desde la Formación Pedagógica de los estudiantes, para contribuir a la reducción de la vulnerabilidad ante posibles desastres que puedan ocurrir producto a los efectos del cambio climático y que a su vez afecten la comunidad, se convirtió en unas de las prioridades para la elaboración de este trabajo.
El mismo estuvo encaminado a la elaboración de un mapa en 3D, utilizando la variante de maqueta, donde se logró la inserción de los estudiantes en formación y docentes de la escuela pedagógica y la comunidad a partir del trabajo en red, para garantizar el fortalecimiento de la resiliencia en la escuela y las comunidades ante los multirriesgos, amenazas y vulnerabilidades que ocasionan posibles eventos de desastres.
El trabajo aporta, desde la representación de la escuela, las principales vulnerabilidades que tenemos y que a su vez constituyen riesgo tanto para el centro como para la comunidad, además de permitir el conocimiento de estas por parte de los estudiantes y profesores para disminuir los riesgos de posibles desastres.