Education for sustainable development and challenges to promote health and social well-being (EDS)
-
EL PROYECTO EDUCATIVO SEMBRADORES DEL FUTURO: UNA MIRADA DIFERENTE HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA.
María del Carmen Morera Rojas
-
LA CULTURA CIENTÍFICA DESDE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA
Edelma Ramírez Silva
-
CONTRIBUCIÓN DE LOS PROYECTOS DEL CITMA A LA AMBIENTALIZACIÓN CURRICULAR DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SNE.
Ismael Santos Abreu
-
: EL DESARROLLO SUSTENTABLE COMO NODO PROBLEMATIZADOR EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES DESDE LA FORMACIÓN INICIAL
NATALIE ROMINA
-
¨ VÍA A LA VIDA, TODO ES PREVENIBLE ¨
Maribel Laurencio Pérez
-
EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO ENTRE LAS CIENCIAS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE.
Tania Torres Torres
-
LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN LOS ESCOLARES DE PRIMER GRADO
Yulied Fleitas Blanco
-
LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES
Zoe Torres Espinosa
-
LA UTILIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO POR LAS ESTRUCTURAS MUNICIPALES Y DE CENTROS COMO HERRAMIENTA PARA ATENDER LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS.
José Enrique Calderón Piñeiro
-
SOBERANÍA ALIMENTARIA VERTICAL, UNA ALTERNATIVA PARA DESARROLLAR CONCIENCIA PRODUCTIVA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
Yamilet Herrara Alfonso
La problemática ambiental contemporánea representa una prioridad para el hombre en los
tiempos actuales cuya atención constituye una tarea para todos los sectores de la vida, por
lo que la educación debe asumir la dimensión ambiental que dimanan de dicha realidad. El
Estado cubano ratificó y asumió como parte esencial de nuestra política para los años
venideros, Los Objetivos 2030 establecidos por la ONU como indicadores de desarrollo de
la humanidad, los cuales contemplan la dimensión ambiental como requisito indispensable
en cada uno de los 17 objetivos establecidos. En la actualidad la Educación Ambiental tiene
gran importancia ya que es nuestra única herramienta para incrementar la conciencia
ecológica y la responsabilidad sobre nuestras acciones. En las instituciones educativas es
preciso desarrollar un trabajo educativo en este sentido y en este caso se trata de una labor
con los educandos para que de manera activa pueden participar en su protección, lo que
requiere de una cultura ambientalista, capaz de hacerlos agentes activos en la preservación
del Medio Ambiente. Por lo que las autoras se proponen Diseñar un sistema de Talleres
educativos con carácter integrador que contribuyan a la Educación Ambiental en las
instituciones educativas.