Education for sustainable development and challenges to promote health and social well-being (EDS)
-
: EL DESARROLLO SUSTENTABLE COMO NODO PROBLEMATIZADOR EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES DESDE LA FORMACIÓN INICIAL
NATALIE ROMINA
-
EL PROYECTO EDUCATIVO SEMBRADORES DEL FUTURO: UNA MIRADA DIFERENTE HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA.
María del Carmen Morera Rojas
-
EL EPISTOLARIO FAMILIAR MARTIANO EN LA EDUCACIÓN JÓVENES Y ADULTOS
María Migdalia Borges Fuentes
-
ESTRATEGIAS PARA POTENCIAR EL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL EN LAS MICROEMPRESAS ESMERALDAS-ECUADOR
MAYRA ALEJANDRA ESCANDON FRANCO
-
EDUCACIÓN PARA LOS MULTIRRIESGOS DE DESASTRES Y RESILIENCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE LAS ESCUELAS A LAS COMUNIDADES EN CUBA
Gladys Driggs Pérez
-
LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN LOS ESCOLARES DE PRIMER GRADO
Yulied Fleitas Blanco
-
PROYECTO DE ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. "FAMILIAS EN MOVIMIENTO"
Teresa Lage Calvo
-
Multimedia para el desarrollo de la educación ambiental en la asignatura de informática en la institución educativa Nguyen Van Troi
Yamilet de la Caridad Ayllón Estopiñan
-
MODELO DE ESCUELAS RURALES RESILIENTES VULNERABLES A MULTIRRIESGOS CON ENFOQUE DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.
Juan José Mora Joa
-
SISTEMA DE TALLERES EDUCATIVOS CON CARÁCTER INTEGRADOR DE EDUCACION AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Virginia Yemil Young Hernández
El trabajo aborda la temática relacionada con el Cambio Climático (CC) y sus efectos visibles que ponen en riesgo la existencia de la vida en el planeta. Por consiguiente, surge el proyecto “Resiliencia al Cambio Climático en la zona costera de Cuba a través de la Adaptación Basada en Ecosistemas”, notablemente, conocido por “MI COSTA”. El objetivo fundamental está dirigido a aumentar la resiliencia ante los efectos del CC en comunidades costeras y ecosistemas amenazados por la implementación de la Adaptación Basada en Ecosistemas (ABE, así como la creación de capacidades en las comunidades locales, todo ello dentro de la planificación local y nacional para la gestión costera. En tal sentido, se propone diseñar una estrategia educativa para contribuir a la educación ambiental en la Educación General de Yara, a partir de los objetivos del proyecto “Mi Costa”, esencialmente, en lo que respecta al componente dos, el que está dirigido a desarrollar capacidades técnicas e institucionales para la adaptación al cambio climático. Su puesta en práctica posibilita fortalecer la capacidad de adaptación al CC a escala local mediante el trabajo con las comunidades, los sectores de la economía y los gobiernos territoriales