Educación para el desarrollo sostenible y desafíos para promover la salud y el bienestar social (EDS)
-
EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTRODUCCIÓN DE LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES A LA EDUCACIÓN SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Y AMBIENTAL, EN MEXICO.
José Néstor Martínez Ramírez
-
CONTRIBUCIÓN DE LOS PROYECTOS DEL CITMA A LA AMBIENTALIZACIÓN CURRICULAR DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SNE.
Ismael Santos Abreu
-
Actividades Docentes para Fortalecer el Cuidado del Medio Ambiente en Estudiantes de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial.
Liané Rossio Vázquez Reyes
-
PROYECTO LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. UN RETO EN EL CONTEXTO DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EDUCACIONAL
Niurka Peraza Pérez
-
EL DESARROLLO SUSTENTABLE COMO NODO PROBLEMATIZADOR EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN LA FORMACIÓN INICIAL.
MARICRUZ RAMIREZ GOMEZ
-
PROYECTO EDUCATIVO VERDE DE CORAZÓN
Alayna Sánchez Cabrera
-
: EL DESARROLLO SUSTENTABLE COMO NODO PROBLEMATIZADOR EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES DESDE LA FORMACIÓN INICIAL
NATALIE ROMINA
-
PROGRAMA DE CÍRCULO DE INTERÉS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA EN LA PRIMARIA
Ainaislín Escalona bencomo
-
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE EL TRABAJO COMUNITARIO EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
María Candelaria Sixto Hernández
-
EDUCACIÓN PARA LOS MULTIRRIESGOS DE DESASTRES Y RESILIENCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE LAS ESCUELAS A LAS COMUNIDADES EN CUBA
Gladys Driggs Pérez
El trabajo aborda la temática relacionada con el Cambio Climático (CC) y sus efectos visibles que ponen en riesgo la existencia de la vida en el planeta. Por consiguiente, surge el proyecto “Resiliencia al Cambio Climático en la zona costera de Cuba a través de la Adaptación Basada en Ecosistemas”, notablemente, conocido por “MI COSTA”. El objetivo fundamental está dirigido a aumentar la resiliencia ante los efectos del CC en comunidades costeras y ecosistemas amenazados por la implementación de la Adaptación Basada en Ecosistemas (ABE, así como la creación de capacidades en las comunidades locales, todo ello dentro de la planificación local y nacional para la gestión costera. En tal sentido, se propone diseñar una estrategia educativa para contribuir a la educación ambiental en la Educación General de Yara, a partir de los objetivos del proyecto “Mi Costa”, esencialmente, en lo que respecta al componente dos, el que está dirigido a desarrollar capacidades técnicas e institucionales para la adaptación al cambio climático. Su puesta en práctica posibilita fortalecer la capacidad de adaptación al CC a escala local mediante el trabajo con las comunidades, los sectores de la economía y los gobiernos territoriales