Educación para el desarrollo sostenible y desafíos para promover la salud y el bienestar social (EDS)
-
PROYECTO EDUCATIVO VERDE DE CORAZÓN
Alayna Sánchez Cabrera
-
INSTITUCIONES SEGURAS ANTE LA REDUCCIÓN DE MULTIRRIRESGOS DE DESASTRES Y RESILIENCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Yaquelín González Román
-
EL EPISTOLARIO FAMILIAR MARTIANO EN LA EDUCACIÓN JÓVENES Y ADULTOS
María Migdalia Borges Fuentes
-
LA UTILIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO POR LAS ESTRUCTURAS MUNICIPALES Y DE CENTROS COMO HERRAMIENTA PARA ATENDER LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS.
José Enrique Calderón Piñeiro
-
BIOMASA: RETOS Y OPORTUNIDADES DEL GASIFICADOR FBG-400 EN LA UEB AMARILLAS PARA UN FUTURO SOSTENIBLE
Pedro Luis
-
Programa deportivo recreativo para adolescentes de la comunidad "La Micro" del municipio Cueto.
Jose Braffo Alvarez
-
MULTIMEDIA “VÍCTOR ANDRÉS GARCÍA CAMPOS: HISTORIA DE VIDA”
Vania Sande Garcés
-
LA INCORPORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS ESCUELAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES
Orestes Valdés Valdés
-
NATURALEZA O EL HOMBRE. ¿CULPABLES? PROTEJÁMOSLA DESDE EL PRIMER Y SEGUNDO MOMENTO DEL DESARROLLO.
Yaima Céspedes Salazar
-
Educación ambiental desde el proyecto educativo,la escuela y comunidad con metodología de Mapa Verde.
Yudeny
El trabajo aborda la temática relacionada con el Cambio Climático (CC) y sus efectos visibles que ponen en riesgo la existencia de la vida en el planeta. Por consiguiente, surge el proyecto “Resiliencia al Cambio Climático en la zona costera de Cuba a través de la Adaptación Basada en Ecosistemas”, notablemente, conocido por “MI COSTA”. El objetivo fundamental está dirigido a aumentar la resiliencia ante los efectos del CC en comunidades costeras y ecosistemas amenazados por la implementación de la Adaptación Basada en Ecosistemas (ABE, así como la creación de capacidades en las comunidades locales, todo ello dentro de la planificación local y nacional para la gestión costera. En tal sentido, se propone diseñar una estrategia educativa para contribuir a la educación ambiental en la Educación General de Yara, a partir de los objetivos del proyecto “Mi Costa”, esencialmente, en lo que respecta al componente dos, el que está dirigido a desarrollar capacidades técnicas e institucionales para la adaptación al cambio climático. Su puesta en práctica posibilita fortalecer la capacidad de adaptación al CC a escala local mediante el trabajo con las comunidades, los sectores de la economía y los gobiernos territoriales