Educación para el desarrollo sostenible y desafíos para promover la salud y el bienestar social (EDS)
-
Programa deportivo recreativo para adolescentes de la comunidad "La Micro" del municipio Cueto.
Jose Braffo Alvarez
-
FORMACIÓN DE DOCENTES EN LA PROVINCIA MPUMALANGA, A PARTIR DE LA COLABORACIÒN CUBA-SUDÀFRICA.
Omar Gonzalo Suárez Ledesma
-
INSTITUCIONES SEGURAS ANTE LA REDUCCIÓN DE MULTIRRIRESGOS DE DESASTRES Y RESILIENCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Yaquelín González Román
-
EL EPISTOLARIO FAMILIAR MARTIANO EN LA EDUCACIÓN JÓVENES Y ADULTOS
María Migdalia Borges Fuentes
-
FORTALECIMIENTO DE HÁBITOS SALUDABLES EN ADOLESCENTES DE 11 A 12 AÑOS, A TRAVÉS DE UN TALLER LÚDICO DE VIDA SALUDABLE
Vivian Medina Garcia
-
EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTRODUCCIÓN DE LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES A LA EDUCACIÓN SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Y AMBIENTAL, EN MEXICO.
José Néstor Martínez Ramírez
-
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE LA CIENCIA E INNOVACIÓN EDUCATIVA.
Anais Sánchez Correa
-
CULTURA ESCOLAR ÍNTEGRA Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ESCOLARIZADA DESDE LA TRANVERSALIZACIÓN EDUCATIVA."
Yanay Hechavarría Perdomo
-
EL DESARROLLO SUSTENTABLE COMO NODO PROBLEMATIZADOR EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN LA FORMACIÓN INICIAL.
MARICRUZ RAMIREZ GOMEZ
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA EDUCACION AMBIENTAL EN LA PRIMERA INFANCIA
Magda Pupo González
El aprovechamiento de las potencialidades que brinda el uso de la tecnología digital desde los proyectos educativos se vinculan a la calidad de la educación dirigida a las disciplinas del plan de estudio del área de las ciencias, a los modos de actuación que evidencie cultura y conciencia ambiental. Se fundamenta en el modelo de aprendizaje colaborativo, a través de actividades educativas, talleres y debates. A su vez, es complementado con la difusión de material de tipo divulgativo y la interacción en las redes sociales y otros espacios virtuales.
Se propone en este trabajo un Proyecto Educativo Tecnológico que contribuye al desarrollo de la cultura ambiental y al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, así como el uso de las tecnologías digitales como una herramienta a utilizar en el proceso educativo.
En la metodología empleada se parte del diagnóstico de la realidad educativa, la sensibilización de los sujetos implicados en el desarrollo del proyecto, la caracterización de la cobertura tecnológica real, el diseño y planificación de acciones y actividades, la ejecución, seguimiento y monitoreo de estas, así como la evaluación. Se evidencia transformación en la práctica educativa a partir de la utilización de los murales digitales