Educación para el desarrollo sostenible y desafíos para promover la salud y el bienestar social (EDS)
-
¨ VÍA A LA VIDA, TODO ES PREVENIBLE ¨
Maribel Laurencio Pérez
-
MAPA DE MULTIRRIESGOS PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD ANTE DESASTRES DESDE LA ESCUELA A LA COMUNIDAD
Sara María Fonseca Torres
-
PROGRAMA DE CÍRCULO DE INTERÉS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA EN LA PRIMARIA
Ainaislín Escalona bencomo
-
FORTALECIMIENTO DE HÁBITOS SALUDABLES EN ADOLESCENTES DE 11 A 12 AÑOS, A TRAVÉS DE UN TALLER LÚDICO DE VIDA SALUDABLE
Vivian Medina Garcia
-
“PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA LA CONCIENCIA AMBIENTAL: “LET´S TAKE CARE OF THE ENVIRONMENT”
Osmel Vargas Aguilar
-
Proyecto educativo juntando aulas en la realidad educativa de la habana
Haydee Calderón Pardo
-
CULTURA ESCOLAR ÍNTEGRA Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ESCOLARIZADA DESDE LA TRANVERSALIZACIÓN EDUCATIVA."
Yanay Hechavarría Perdomo
-
SISTEMATIZACIÓN DEL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMO POLÍTICA PÚBLICA EN CUBA.
Yunior Recino Ruíz
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Ada iris Millo Díaz
-
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE LA CIENCIA E INNOVACIÓN EDUCATIVA.
Anais Sanchez Correa
Este estudio, desarrollado en la brigada educativa Abaco. Bahamas, analiza las dificultades que enfrentan los docentes cubanos para mejorar sus competencias en inglés; propone actividades metodológicas para abordar esta problemática. Se incluyen talleres interactivos, grupos de conversación, el uso de recursos tecnológicos y lecturas contextualizadas, implementadas durante reuniones regulares y en horarios extracurriculares. Estas actividades buscan superar barreras lingüísticas y culturales, fortaleciendo las habilidades comunicativas de los docentes. La investigación asume un enfoque dialéctico-materialista y se apoya en métodos teóricos y empíricos, como el análisis documental, entrevistas a profesores y el criterio de especialistas. Los resultados evidencian que la combinación de metodologías interactivas y herramientas tecnológicas facilita un aprendizaje contextualizado y efectivo, contribuyendo al desarrollo profesional de los docentes y a la calidad de la enseñanza del inglés en la brigada educativa.