Educación para el desarrollo sostenible y desafíos para promover la salud y el bienestar social (EDS)
-
SISTEMA DE TALLERES EDUCATIVOS CON CARÁCTER INTEGRADOR DE EDUCACION AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Virginia Yemil Young Hernández
-
ESCUELA TERRITORIO DE PAZ. COMO PROPUESTA ALTERNATIVA DE EDUCACIÓN CON PERTINENCIA SOCIAL Y POLÍTICA PARA POTENCIAR LA VIDA.
LUIS EDGARDO SALAZAR BOLAÑOS
-
Educación ambiental desde el proyecto educativo,la escuela y comunidad con metodología de Mapa Verde.
Yudeny
-
LA INCORPORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS ESCUELAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES
Orestes Valdés Valdés
-
LA ATENCIÓN A LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DESDE EL NIVEL EDUCATIVO PRIMARIO.
Léster López Fiallo
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA EDUCACION AMBIENTAL EN LA PRIMERA INFANCIA
Magda Pupo González
-
¨ VÍA A LA VIDA, TODO ES PREVENIBLE ¨
Maribel Laurencio Pérez
-
CÁTEDRA "ESCUELA, SALUD Y SEXUALIDAD" 30 AÑOS POR EL DESARROLLO DE LA SALUD DEL ESCOLAR DESDE EL SNE
Eglys
-
: EL DESARROLLO SUSTENTABLE COMO NODO PROBLEMATIZADOR EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES DESDE LA FORMACIÓN INICIAL
NATALIE ROMINA
-
EL PROYECTO EDUCATIVO SEMBRADORES DEL FUTURO: UNA MIRADA DIFERENTE HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA.
María del Carmen Morera Rojas
Metodóloga de enseñanza general y media, Especialista de Medio ambiente en el Instituto Nacional de Deporte Educación Física y Recreación (INDER). Máster en Pedagogía Profesional. La Habana. Cuba
El objetivo de este trabajo es: proponer un grupo de acciones estratégicas que contribuyan a la
mitigación de los problemas ambientales fundamentales que rodean algunas instalaciones
deportivas del alto rendimiento. Para realizar el diagnóstico en función de determinar estos
problemas se emplearon encuestas, entrevistas y como procedimiento de la observación se empleó
un par de binoculares digitales que permitió detectar estos problemas perceptibles a larga distancia.
Este diagnóstico constituyó un punto de partida para analizar las causas, consecuencias y medidas
para desde la sensibilización con los sujetos implicados y la acción, ayudar transformar la realidad
subjetiva (educación ambiental) y objetiva (actitudes y mejoramiento de las condiciones de vida de
los atletas en estas instalaciones en estudio.