Educación para el desarrollo sostenible y desafíos para promover la salud y el bienestar social (EDS)
-
Programa deportivo recreativo para adolescentes de la comunidad "La Micro" del municipio Cueto.
Jose Braffo Alvarez
-
COMPETENCIA COMUNICATIVA EN INGLÉS: UN RETO PARA LOS DOCENTES CUBANOS EN LAS BAHAMAS.
Iraima Yirat
-
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA FORMACIÓN AMBIENTAL DEL ESTUDIANTE A TRAVÉS DE LAS CIENCIAS NATURALES
Belquis maribel Morillo Ortiz
-
EL EPISTOLARIO FAMILIAR MARTIANO EN LA EDUCACIÓN JÓVENES Y ADULTOS
María Migdalia Borges Fuentes
-
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA FORMACIÓN AMBIENTAL DEL ESTUDIANTE A TRAVÉS DE LAS CIENCIAS NATURALES
BARTOLO MAXIMO TRIANA HERNANDEZ
-
EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTRODUCCIÓN DE LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES A LA EDUCACIÓN SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Y AMBIENTAL, EN MEXICO.
Jose Néstor Martínez Ramírez
-
¨ VÍA A LA VIDA, TODO ES PREVENIBLE ¨
Maribel Laurencio Pérez
-
“PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA LA CONCIENCIA AMBIENTAL: “LET´S TAKE CARE OF THE ENVIRONMENT”
Osmel Vargas Aguilar
-
Educación ambiental desde el proyecto educativo,la escuela y comunidad con metodología de Mapa Verde.
Yudeny
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA EDUCACION AMBIENTAL EN LA PRIMERA INFANCIA
Magda Pupo González
Metodóloga de enseñanza general y media, Especialista de Medio ambiente en el Instituto Nacional de Deporte Educación Física y Recreación (INDER). Máster en Pedagogía Profesional. La Habana. Cuba
El objetivo de este trabajo es: proponer un grupo de acciones estratégicas que contribuyan a la
mitigación de los problemas ambientales fundamentales que rodean algunas instalaciones
deportivas del alto rendimiento. Para realizar el diagnóstico en función de determinar estos
problemas se emplearon encuestas, entrevistas y como procedimiento de la observación se empleó
un par de binoculares digitales que permitió detectar estos problemas perceptibles a larga distancia.
Este diagnóstico constituyó un punto de partida para analizar las causas, consecuencias y medidas
para desde la sensibilización con los sujetos implicados y la acción, ayudar transformar la realidad
subjetiva (educación ambiental) y objetiva (actitudes y mejoramiento de las condiciones de vida de
los atletas en estas instalaciones en estudio.