Educación para el desarrollo sostenible y desafíos para promover la salud y el bienestar social (EDS)
-
LA ATENCIÓN A LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DESDE EL NIVEL EDUCATIVO PRIMARIO.
Léster López Fiallo
-
MULTIMEDIA “VÍCTOR ANDRÉS GARCÍA CAMPOS: HISTORIA DE VIDA”
Vania Sande Garcés
-
MODELO DE ESCUELAS RURALES RESILIENTES VULNERABLES A MULTIRRIESGOS CON ENFOQUE DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.
Juan José Mora Joa
-
ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA REDUCIR EL IMPACTO DE VULNERABILIDADES AMBIENTALES EN CENTROS DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO
Dionisia Yamirta Alcántara Buduen
-
INSTITUCIONES SEGURAS ANTE LA REDUCCIÓN DE MULTIRRIRESGOS DE DESASTRES Y RESILIENCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Yaquelín González Román
-
“PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA LA CONCIENCIA AMBIENTAL: “LET´S TAKE CARE OF THE ENVIRONMENT”
Osmel Vargas Aguilar
-
EL EPISTOLARIO FAMILIAR MARTIANO EN LA EDUCACIÓN JÓVENES Y ADULTOS
María Migdalia Borges Fuentes
-
PROYECTO DE ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. "FAMILIAS EN MOVIMIENTO"
Teresa Lage Calvo
-
LA INCORPORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS ESCUELAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES
Orestes Valdés Valdés
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA EDUCACION AMBIENTAL EN LA PRIMERA INFANCIA
Magda Pupo González
A través de diferentes actividades metodológicas ordenadas de forma lógica y coherente se logró incidir en la preparación metodológica de los docentes hacia una Alimentación Nutricional sana en un sector rural, con acceso a una información variada con énfasis en la seguridad y en la soberanía alimentaria y estos a su vez accionar en la preparación de los estudiantes. Así como en la salida curricular y extracurricular por medio de los contenidos de las diferentes asignaturas, turnos complementarios de primero a sexto grado. Constituye un complemento teórico y práctico a partir del conocimiento de los tres grupos básicos de alimentación, otras fuentes y el potencial que hay en variedad de producciones de alimentos que existen en un consejo rural se pueden elaborar recetas y menús diarios saludables. La puesta en práctica de las actividades diseñadas permitió alcanzar transformaciones positivas lográndose una sistematicidad en la utilización de estos contenidos, aprovechándose las potencialidades que brinda el proceso docente educativo.