Educación para el desarrollo sostenible y desafíos para promover la salud y el bienestar social (EDS)
-
CÁTEDRA "ESCUELA, SALUD Y SEXUALIDAD" 30 AÑOS POR EL DESARROLLO DE LA SALUD DEL ESCOLAR DESDE EL SNE
Eglys
-
EL TRATAMIENTO A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN NIÑOS DE 5TO AÑO DE VIDA
Yaleisis Veloz Valdivia
-
FORTALECIMIENTO DE HÁBITOS SALUDABLES EN ADOLESCENTES DE 11 A 12 AÑOS, A TRAVÉS DE UN TALLER LÚDICO DE VIDA SALUDABLE
Vivian Medina Garcia
-
Consideraciones teórico- metodológicas del método clínico en Pediatría en la carrera de Medicina
Yaliuska Bernal Rabelo
-
CULTURA ESCOLAR ÍNTEGRA Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ESCOLARIZADA DESDE LA TRANVERSALIZACIÓN EDUCATIVA."
Yanay Hechavarría Perdomo
-
FORMACIÓN DE DOCENTES EN LA PROVINCIA MPUMALANGA, A PARTIR DE LA COLABORACIÒN CUBA-SUDÀFRICA.
Omar Gonzalo Suárez Ledesma
-
LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN LOS ESCOLARES DE PRIMER GRADO
Yulied Fleitas Blanco
-
BIOMASA: RETOS Y OPORTUNIDADES DEL GASIFICADOR FBG-400 EN LA UEB AMARILLAS PARA UN FUTURO SOSTENIBLE
Pedro Luis
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA CONTRIBUIR A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN YARA
Alexander González Beritán
-
COMPETENCIA COMUNICATIVA EN INGLÉS: UN RETO PARA LOS DOCENTES CUBANOS EN LAS BAHAMAS.
Iraima Yirat
Abreu, I. S. (2009). Didáctica de la Educación ambiental para el Desarrollo Sostenible. Curso # 37. Pedagogía 2009. La Habana: Educación Cubana.
Abreu, I. S. (2010). Fundamentos de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. Curso optativo para la Maestría en Ciencias de la Educación. Villa Clara.
Abreu, I. S. (2018). Informe de balance del Proyecto en años recientes: La educación para el desarrollo sostenible desde la institución escolar, a la DCT-MINED. La Habana.
CITMA. (2021). Estrategia Ambiental Nacional 2021-2025. La Habana.
CITMA. (2021). Proyecciones TAREA VIDA 2021-2025. La Habana.
Hall, O. (1993). Perspectiva de la educación ambiental ante el desafío del desarrollo sostenible. Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. Guadalajara. México.
Mrazek, R. (1996). Paradigmas alternativos de investigación en educación ambiental. Guadalajara. México: Secretaria de Medio Ambiente, recursos naturales y pesca.
ONU. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Habana.
Serrano, E. E. (2008). Estrategia de introducción de resultados de investigación en el ámbito de la actividad científica educacional. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana: ICCP.
UNESCO. (1977). Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental. París.
UNESCO. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre Educación para el siglo XXI. Paris.
El perfeccionamiento del componente de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible en el III Perfeccionamiento del SNE y poder abordar la problemática ambiental contemporánea, como parte de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), es el encargo principal al proyecto del cual se obtienen estos resultados, que ya avanzan en la Educación General. Resulta esencial la actualización del contenido ambiental que se incorpora en los materiales docentes, teniendo un proceso de consulta y acompañamiento vital con las instituciones, proyectos y personalidades del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA) quienes han aportado saberes, materiales y resultados científicos de gran valía para diferentes temas ambientales muy contemporáneos. Para avanzar en este propósito se han capacitado a los colectivos de autores por los actores y expertos de los diversos temas e instituciones al más alto nivel, quienes brindan asesoría para ello. Con todo ello se avanza en la introducción de los resultados científicos para todos los niveles educativos, expresado en los documentos docentes insertados en la escuela cubana.