Educación para el desarrollo sostenible y desafíos para promover la salud y el bienestar social (EDS)
-
CONTRIBUCIÓN DE LOS PROYECTOS DEL CITMA A LA AMBIENTALIZACIÓN CURRICULAR DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SNE.
Ismael Santos Abreu
-
MULTIMEDIA “VÍCTOR ANDRÉS GARCÍA CAMPOS: HISTORIA DE VIDA”
Vania Sande Garcés
-
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE LA CIENCIA E INNOVACIÓN EDUCATIVA.
Anais Sanchez Correa
-
ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA REDUCIR EL IMPACTO DE VULNERABILIDADES AMBIENTALES EN CENTROS DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO
Dionisia Yamirta Alcántara Buduen
-
LA INCORPORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS ESCUELAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES
Orestes Valdés Valdés
-
Consideraciones teórico- metodológicas del método clínico en Pediatría en la carrera de Medicina
Yaliuska Bernal Rabelo
-
MODELO DE ESCUELAS RURALES RESILIENTES VULNERABLES A MULTIRRIESGOS CON ENFOQUE DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.
Juan José Mora Joa
-
PROGRAMA DE CÍRCULO DE INTERÉS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA EN LA PRIMARIA
Ainaislín Escalona bencomo
-
Proyecto educativo juntando aulas en la realidad educativa de la habana
Haydee Calderón Pardo
-
¨ VÍA A LA VIDA, TODO ES PREVENIBLE ¨
Maribel Laurencio Pérez
La Educación Ambiental continúa siendo una de las grandes preocupaciones del siglo XXI para la comunidad educativa del mundo. Encontrar estrategias que contribuyan al desarrollo de actitudes comprometidas con un futuro sostenible, un equilibrio ecológico, un modo de actuación correcto y una mayor conciencia ambiental, es el objetivo esencial de esta investigación, que cuenta evidencias de lo que se puede lograr con las nuevas y futuras generaciones, si desde las edades más tempranas se inicia el trabajo (teórico – práctico) para el desarrollo y fortalecimiento de conductas de amor, respeto y convivencia armoniosa con la naturaleza; destacando las buenas prácticas ambientales como unas de las vías que logran mayor impacto, cambios y transformaciones evidentes en los modos de actuación y por demás repercuten de manera directa en el mejoramiento del entorno ambiental. Se considera que el fortalecimiento de la dimensión ambiental en los niveles de enseñanza, con mayor énfasis en el nivel educativo primaria, sentará las pausas hacia un futuro sostenible.