Education for sustainable development and challenges to promote health and social well-being (EDS)
-
LA UTILIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO POR LAS ESTRUCTURAS MUNICIPALES Y DE CENTROS COMO HERRAMIENTA PARA ATENDER LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS.
José Enrique Calderón Piñeiro
-
Educación ambiental desde el proyecto educativo,la escuela y comunidad con metodología de Mapa Verde.
Yudeny
-
LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES
Zoe Torres Espinosa
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Ada iris Millo Díaz
-
NATURALEZA O EL HOMBRE. ¿CULPABLES? PROTEJÁMOSLA DESDE EL PRIMER Y SEGUNDO MOMENTO DEL DESARROLLO.
Yaima Céspedes Salazar
-
EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTRODUCCIÓN DE LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES A LA EDUCACIÓN SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Y AMBIENTAL, EN MEXICO.
José Néstor Martínez Ramírez
-
SISTEMATIZACIÓN DEL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMO POLÍTICA PÚBLICA EN CUBA.
Yunior Recino Ruíz
-
EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO ENTRE LAS CIENCIAS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE.
Tania Torres Torres
-
MAPA DE MULTIRRIESGOS PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD ANTE DESASTRES DESDE LA ESCUELA A LA COMUNIDAD
Sara María Fonseca Torres
-
PROGRAMA DE CÍRCULO DE INTERÉS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA EN LA PRIMARIA
Ainaislín Escalona bencomo
A través de diferentes actividades metodológicas ordenadas de forma lógica y coherente se logró incidir en la preparación metodológica de los docentes hacia una Alimentación Nutricional sana en un sector rural, con acceso a una información variada con énfasis en la seguridad y en la soberanía alimentaria y estos a su vez accionar en la preparación de los estudiantes. Así como en la salida curricular y extracurricular por medio de los contenidos de las diferentes asignaturas, turnos complementarios de primero a sexto grado. Constituye un complemento teórico y práctico a partir del conocimiento de los tres grupos básicos de alimentación, otras fuentes y el potencial que hay en variedad de producciones de alimentos que existen en un consejo rural se pueden elaborar recetas y menús diarios saludables. La puesta en práctica de las actividades diseñadas permitió alcanzar transformaciones positivas lográndose una sistematicidad en la utilización de estos contenidos, aprovechándose las potencialidades que brinda el proceso docente educativo.