Education for sustainable development and challenges to promote health and social well-being (EDS)
-
ESCUELA TERRITORIO DE PAZ. COMO PROPUESTA ALTERNATIVA DE EDUCACIÓN CON PERTINENCIA SOCIAL Y POLÍTICA PARA POTENCIAR LA VIDA.
LUIS EDGARDO SALAZAR BOLAÑOS
-
LA INCORPORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS ESCUELAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES
Orestes Valdés Valdés
-
EL EPISTOLARIO FAMILIAR MARTIANO EN LA EDUCACIÓN JÓVENES Y ADULTOS
María Migdalia Borges Fuentes
-
LA UTILIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO POR LAS ESTRUCTURAS MUNICIPALES Y DE CENTROS COMO HERRAMIENTA PARA ATENDER LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS.
José Enrique Calderón Piñeiro
-
PROYECTO DE ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. "FAMILIAS EN MOVIMIENTO"
Teresa Lage Calvo
-
¨ VÍA A LA VIDA, TODO ES PREVENIBLE ¨
Maribel Laurencio Pérez
-
SISTEMA DE TALLERES EDUCATIVOS CON CARÁCTER INTEGRADOR DE EDUCACION AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Virginia Yemil Young Hernández
-
NATURALEZA O EL HOMBRE. ¿CULPABLES? PROTEJÁMOSLA DESDE EL PRIMER Y SEGUNDO MOMENTO DEL DESARROLLO.
Yaima Céspedes Salazar
-
Multimedia para el desarrollo de la educación ambiental en la asignatura de informática en la institución educativa Nguyen Van Troi
Yamilet de la Caridad Ayllón Estopiñan
-
CULTURA ESCOLAR ÍNTEGRA Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ESCOLARIZADA DESDE LA TRANVERSALIZACIÓN EDUCATIVA."
Yanay Hechavarría Perdomo
La investigación responde al Proyecto: Proyección pedagógica de la Tarea Vida en los diferentes niveles educativos. Se dirige a elaborar un programa de círculo de interés orientado a la educación para la conservación de la biodiversidad marina en los educandos del tercer momento del desarrollo en el seminternado “Antonio Sánchez Díaz” del municipio Esmeralda, los métodos teóricos que se emplearon fueron el análisis - síntesis, inducción – deducción e histórico-lógico. Del nivel empírico observación, encuestas, entrevistas revisión documental y criterio de especialistas. Como resultados se obtiene un programa del círculo de interés que se orienta a la educación para la conservación de la biodiversidad marina, donde participan los educandos, investigadores y en algunos de ellos la familia y otros miembros de la comunidad. Se concluye que el programa presenta nueve encuentros con diversas temáticas que permiten la profundización de los conocimientos acerca de la conservación de la biodiversidad marina, lo que contribuye con su puesta en práctica a mitigar la pérdida de la biodiversidad como problema ambiental en la comunidad.