Education for sustainable development and challenges to promote health and social well-being (EDS)
-
ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA REDUCIR EL IMPACTO DE VULNERABILIDADES AMBIENTALES EN CENTROS DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO
Dionisia Yamirta Alcántara Buduen
-
SOBERANÍA ALIMENTARIA VERTICAL, UNA ALTERNATIVA PARA DESARROLLAR CONCIENCIA PRODUCTIVA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
Yamilet Herrera Alfonso
-
CONTRIBUCIÓN DE LOS PROYECTOS DEL CITMA A LA AMBIENTALIZACIÓN CURRICULAR DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SNE.
Ismael Santos Abreu
-
Programa deportivo recreativo para adolescentes de la comunidad "La Micro" del municipio Cueto.
Jose Braffo Alvarez
-
EDUCACIÓN PARA LOS MULTIRRIESGOS DE DESASTRES Y RESILIENCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE LAS ESCUELAS A LAS COMUNIDADES EN CUBA
Gladys Driggs Pérez
-
INSTITUCIONES SEGURAS ANTE LA REDUCCIÓN DE MULTIRRIRESGOS DE DESASTRES Y RESILIENCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Yaquelín González Román
-
FORMACIÓN DE MODOS DE ACTUACIÓN EN EDUCANDOS DESDE EL PENSAMIENTO AMBIENTALISTA DE FIDEL CASTRO RUZ
Ismaray Matos Tasé
-
EL PROYECTO EDUCATIVO SEMBRADORES DEL FUTURO: UNA MIRADA DIFERENTE HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA.
María del Carmen Morera Rojas
-
FORMACIÒN DE DOCENTES EN LA PROVINCIA MPUMALANGA, A PARTIR DE LA COLABORACIÒN CUBA-SUDÀFRICA.
Omar Gonzalo Suárez Ledesma
-
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE EL TRABAJO COMUNITARIO EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
María Candelaria Sixto Hernández
La investigación responde al Proyecto: Proyección pedagógica de la Tarea Vida en los diferentes niveles educativos. Se dirige a elaborar un programa de círculo de interés orientado a la educación para la conservación de la biodiversidad marina en los educandos del tercer momento del desarrollo en el seminternado “Antonio Sánchez Díaz” del municipio Esmeralda, los métodos teóricos que se emplearon fueron el análisis - síntesis, inducción – deducción e histórico-lógico. Del nivel empírico observación, encuestas, entrevistas revisión documental y criterio de especialistas. Como resultados se obtiene un programa del círculo de interés que se orienta a la educación para la conservación de la biodiversidad marina, donde participan los educandos, investigadores y en algunos de ellos la familia y otros miembros de la comunidad. Se concluye que el programa presenta nueve encuentros con diversas temáticas que permiten la profundización de los conocimientos acerca de la conservación de la biodiversidad marina, lo que contribuye con su puesta en práctica a mitigar la pérdida de la biodiversidad como problema ambiental en la comunidad.