Educación para el desarrollo sostenible y desafíos para promover la salud y el bienestar social (EDS)
-
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA FORMACIÓN AMBIENTAL DEL ESTUDIANTE A TRAVÉS DE LAS CIENCIAS NATURALES
Belquis Maribel Morillo Ortiz
-
PROYECTO EDUCATIVO VERDE DE CORAZÓN
Alayna Sánchez Cabrera
-
MODELO DE ESCUELAS RURALES RESILIENTES VULNERABLES A MULTIRRIESGOS CON ENFOQUE DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.
Juan José Mora Joa
-
EL DESARROLLO SUSTENTABLE COMO NODO PROBLEMATIZADOR EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN LA FORMACIÓN INICIAL.
MARICRUZ RAMIREZ GOMEZ
-
CÁTEDRA "ESCUELA, SALUD Y SEXUALIDAD" 30 AÑOS POR EL DESARROLLO DE LA SALUD DEL ESCOLAR DESDE EL SNE
Eglys
-
MAPA DE MULTIRRIESGOS PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD ANTE DESASTRES DESDE LA ESCUELA A LA COMUNIDAD
Sara María Fonseca Torres
-
LA ATENCIÓN A LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DESDE EL NIVEL EDUCATIVO PRIMARIO.
Léster López Fiallo
-
¨ VÍA A LA VIDA, TODO ES PREVENIBLE ¨
Maribel Laurencio Pérez
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS A FOMENTAR LA CONCIENCIA AMBIENTAL A TRAVÉS DE LA LECTURA
Odalys García Díaz
-
ESCUELA TERRITORIO DE PAZ. COMO PROPUESTA ALTERNATIVA DE EDUCACIÓN CON PERTINENCIA SOCIAL Y POLÍTICA PARA POTENCIAR LA VIDA.
LUIS EDGARDO SALAZAR BOLAÑOS
El aprovechamiento de las potencialidades que brinda el uso de la tecnología digital desde los proyectos educativos se vinculan a la calidad de la educación dirigida a las disciplinas del plan de estudio del área de las ciencias, a los modos de actuación que evidencie cultura y conciencia ambiental. Se fundamenta en el modelo de aprendizaje colaborativo, a través de actividades educativas, talleres y debates. A su vez, es complementado con la difusión de material de tipo divulgativo y la interacción en las redes sociales y otros espacios virtuales.
Se propone en este trabajo un Proyecto Educativo Tecnológico que contribuye al desarrollo de la cultura ambiental y al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, así como el uso de las tecnologías digitales como una herramienta a utilizar en el proceso educativo.
En la metodología empleada se parte del diagnóstico de la realidad educativa, la sensibilización de los sujetos implicados en el desarrollo del proyecto, la caracterización de la cobertura tecnológica real, el diseño y planificación de acciones y actividades, la ejecución, seguimiento y monitoreo de estas, así como la evaluación. Se evidencia transformación en la práctica educativa a partir de la utilización de los murales digitales