Educación para el desarrollo sostenible y desafíos para promover la salud y el bienestar social (EDS)
-
ESCUELA TERRITORIO DE PAZ. COMO PROPUESTA ALTERNATIVA DE EDUCACIÓN CON PERTINENCIA SOCIAL Y POLÍTICA PARA POTENCIAR LA VIDA.
LUIS EDGARDO SALAZAR BOLAÑOS
-
LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN LOS ESCOLARES DE PRIMER GRADO
Yulied Fleitas Blanco
-
Proyecto educativo juntando aulas en la realidad educativa de la habana
Haydee Calderón Pardo
-
BIOMASA: RETOS Y OPORTUNIDADES DEL GASIFICADOR FBG-400 EN LA UEB AMARILLAS PARA UN FUTURO SOSTENIBLE
Pedro Luis
-
EDUCACIÓN PARA LOS MULTIRRIESGOS DE DESASTRES Y RESILIENCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE LAS ESCUELAS A LAS COMUNIDADES EN CUBA
Gladys Driggs Pérez
-
EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTRODUCCIÓN DE LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES A LA EDUCACIÓN SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Y AMBIENTAL, EN MEXICO.
José Néstor Martínez Ramírez
-
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA LA ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES EMOCIONALES EN EDUCANDOS PRIMARIOS INTROVERTIDOS
Yusmila Santiesteban Nápoles
-
Programa deportivo recreativo para adolescentes de la comunidad "La Micro" del municipio Cueto.
Jose Braffo Alvarez
-
CÁTEDRA "ESCUELA, SALUD Y SEXUALIDAD" 30 AÑOS POR EL DESARROLLO DE LA SALUD DEL ESCOLAR DESDE EL SNE
Eglys
-
MODELO DE ESCUELAS RURALES RESILIENTES VULNERABLES A MULTIRRIESGOS CON ENFOQUE DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.
Juan José Mora Joa
El trabajo es resultado de un proyecto de colaboración institucional relacionado con la reducción de multirriresgos de desastres y resiliencia ante el cambio climático, aplicado en 45 instituciones educacionales en comunidades granmenses, dirigido a la formación de capacidades a partir de la preparación de educandos, familias y comunidades para lograr instituciones más seguras y personas más resilientes ante los efectos del cambio climático. En el mismo se exponen los resultados, de lacapacitación a los directivos, docentes, educandos y padres para la comprensión de los procesos relacionados con los riesgos ambientales desde diferentes perspectivas educativas y la obtención de propuestas didácticas- pedagógicas para el tratamiento de los riesgos ambientales, el cambio climático y los desastres desde los propios contenidos curriculares. Así mismo se mostrarán, las actividades desarrolladas para la generalización y sostenibilidad de los resultados obtenidos, como los eventos de generalización, los mapas multirriesgos de desastres de cada institución educativa, productos informáticos y gestión de proyectos de investigación.